

Washington justifica su decisión con base en “intereses nacionales” y reaviva tensiones con organismos internacionales
La administración estadounidense notificó formalmente a la directora general de la UNESCO sobre su retiro de la organización a finales de 2026. La decisión, alineada con una política exterior nacionalista, genera preocupación entre actores internacionales.
Anuncio oficial del Departamento de Estado
Estados Unidos informó su retiro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), decisión que se hará efectiva al cierre de 2026. Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, declaró que “continuar participando en la UNESCO no redunda en el interés nacional de EU”.


Regreso breve tras años de ausencia
Tras años de tensión, Estados Unidos se reincorporó brevemente a la UNESCO en 2023. Sin embargo, su relación con el organismo se mantuvo tensa por desacuerdos financieros, posturas ideológicas y temas diplomáticos, como el reconocimiento de Palestina como miembro en 2011.
Reacción de la UNESCO: “Era de esperarse”
La directora general Audrey Azoulay lamentó la decisión, aunque reconoció que el anuncio no fue sorpresivo. “La UNESCO se ha preparado para ello”, aseguró en un comunicado. La salida deja vacíos de liderazgo y financiamiento en iniciativas globales de cultura, educación y ciencia.
También podría interesarte:
El “America First” como línea de política exterior
Esta decisión se enmarca en una visión nacionalista promovida desde la administración de Donald Trump y mantenida en diversos grados por sus sucesores. Bajo esa lógica, Estados Unidos también se ha distanciado de otros organismos como la OMS y acuerdos multilaterales clave.
Preocupación internacional por impacto en cooperación
Analistas y organismos han advertido que la salida estadounidense podría afectar programas educativos, científicos y culturales en países en desarrollo. La falta de contribuciones financieras y liderazgo también representa un golpe para la gobernanza multilateral.