Entretenimiento
Tendencia

El caso del gato que extinguió una especie en un año: la trágica historia en una isla de Nueva Zelanda

Una gata doméstica embarazada fue llevada a una isla remota en 1894; su instinto cazador y la intervención humana causaron la extinción del chochín de Stephens en menos de 12 meses.

Una gata doméstica llamada Tibbles provocó la extinción de un ave endémica en una isla neozelandesa en 1894. El caso ilustra el grave impacto ecológico que pueden tener los gatos en ecosistemas aislados.

Un desastre ecológico provocado por un felino

Aunque los gatos domésticos son hoy parte inseparable de millones de hogares, su impacto en los ecosistemas ha sido devastador en ciertos contextos. Un ejemplo emblemático ocurrió en 1894, cuando una gata embarazada llamada Tibbles llegó a la isla Stephens, en Nueva Zelanda, y desencadenó la extinción de un ave endémica: el chochín de Stephens (Traversia lyalli), una especie incapaz de volar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Cómo comenzó la extinción silenciosa

David Lyall, un farero asignado a la remota isla, llevó consigo a su familia y a Tibbles, sin saber que la introducción de este felino en un entorno virgen sería fatal. Guiada por su instinto cazador, la gata comenzó a capturar aves locales y, en muchos casos, las llevaba como trofeos a su dueño. Entre las víctimas se encontraba el chochín, un ave terrestre que nunca había enfrentado a un depredador tan eficiente.

Lyall, aficionado a la historia natural, recolectó ejemplares muertos y los envió a expertos que confirmaron que se trataba de una especie hasta entonces desconocida. Pese a ello, continuó enviando pieles y aves disecadas a científicos, lo que, sumado a la presión de caza de Tibbles y sus crías, acabó con toda la población de chochines en apenas un año

Investigaciones posteriores señalan que la especie ya había desaparecido del resto del país debido a la introducción de ratas por los maoríes siglos antes. La isla Stephens era su último refugio. La llegada del gato, sumada a la codicia de Lyall, selló su destino

De acuerdo con National Geographic, los gatos han sido responsables directos de la extinción de al menos 63 especies de vertebrados. En México, según la UNAM, también han causado la desaparición del petrel de Guadalupe y la paloma de Socorro, afectando además a diversas especies de roedores y reptiles endémicos en islas del Golfo.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button