Misterio en cabina: se revela el audio del accidente del vuelo 171 de Air India


Un hallazgo inquietante en la grabación de cabina del vuelo 171 de Air India, siniestrado el pasado junio y que cobró la vida de 260 personas, ha añadido una nueva capa de misterio a uno de los accidentes aéreos más desconcertantes en la historia reciente del país.
A menos de un minuto del despegue, los interruptores de combustible de ambos motores del Boeing 787 Dreamliner pasaron a la posición de “corte”, lo que provocó la pérdida total de potencia. Esta acción, reservada normalmente para después del aterrizaje, fue seguida por una breve conversación captada en el audio: un piloto pregunta “¿por qué lo cortaste?”, y otro responde “yo no lo hice”. Ninguna de las voces ha sido identificada aún.
Un accidente en segundos
El avión logró ascender solo 190 metros antes de comenzar su caída, estrellándose en un vecindario densamente poblado de Ahmedabad apenas 40 segundos después del despegue. El informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) detalla que los motores se reiniciaron parcialmente antes del impacto, pero no a tiempo para evitar la tragedia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Falla técnica o humana?
Los interruptores de combustible cuentan con un sistema de seguridad que evita que se accionen por accidente, incluyendo palancas de bloqueo diseñadas para requerir una acción deliberada. Por ello, expertos internacionales consideran improbable un error involuntario.
La investigación, en la que participan autoridades indias, Boeing, General Electric, reguladores internacionales y agencias de Estados Unidos y Reino Unido, apunta a múltiples hipótesis: una posible acción del piloto, una confusión, o incluso un fallo en la unidad de control electrónico de la aeronave.
El registro de voz se vuelve clave para comprender lo ocurrido. Según expertos, identificar quién accionó los interruptores —y por qué— es esencial para esclarecer si se trató de un error humano o de un problema de diseño o mantenimiento.
Antecedentes y componentes en revisión
Uno de los focos del análisis es una advertencia técnica emitida en 2018 por la FAA, que señalaba posibles vulnerabilidades en los sistemas de bloqueo de los interruptores de combustible en modelos similares. Sin embargo, esa alerta no obligaba a revisar o modificar los componentes, y Air India no aplicó cambios en su flota.
También se analiza el despliegue de la turbina Ram Air (RAT), un generador de emergencia que se activa cuando ambos motores fallan, y la posición no retraída del tren de aterrizaje, señal de que la tripulación no tuvo tiempo suficiente para completar la secuencia de ascenso.
La investigación continúa
El informe confirma que la tripulación estaba en condiciones óptimas y había superado las pruebas reglamentarias. No hubo señales de alarma, ni errores de procedimiento registrados antes del accidente.
Expertos internacionales insisten en que este caso refuerza la necesidad de instalar grabadoras de video en cabina, algo recomendado por la NTSB, para contar con evidencia visual que respalde las grabaciones de audio.
Por ahora, el accidente del vuelo 171 sigue envuelto en incógnitas, con una tripulación que —según los primeros indicios— intentó recuperar el control, pero sin la altitud ni el tiempo suficientes para evitar el impacto.