Impulsan exportación de productos chiapanecos hacia Arabia Saudita
Productores del Soconusco buscan transformar su modelo de comercialización y reducir desperdicios con apoyo de RUMEC


Con miras a conquistar nuevos mercados, productores agrícolas de Chiapas fortalecen sus lazos con la plataforma RUMEC para exportar plátano, rambután y productos derivados hacia Arabia Saudita, mejorando la economía local y evitando la intermediación.
Mayor visibilidad y proyección internacional para los productos de Chiapas
En un esfuerzo estratégico por fortalecer la economía agrícola del Soconusco, el director general de la plataforma RUMEC, Miguel Ángel Suárez Meza, informó que se han entablado reuniones clave con productores de la región para concretar exportaciones hacia Arabia Saudita, país interesado en productos tropicales como el plátano y el rambután.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Uno de los principales retos identificados es la falta de infraestructura suficiente para cumplir con los contratos de exportación, que exigen entre 40 y 50 contenedores semanales. Debido a esto, gran parte de la producción no logra colocarse en el mercado y termina desperdiciándose. Ante ello, los productores y RUMEC planean establecer un nuevo centro de acopio platanero en Chiapas, así como impulsar la transformación de los productos en harina de plátano y café, lo cual permitiría alargar su vida útil y agregar valor.
El Golfo de México, aliado comercial
Según Suárez Meza, el Golfo de México representa actualmente un punto estratégico para el comercio global, gracias a su conectividad logística. En ese marco, se espera que los primeros envíos de productos procesados hacia Arabia Saudita se concreten antes de finalizar el año.
Este nuevo modelo de comercialización evitará la participación de intermediarios conocidos como “coyotes”, lo que permitirá que los beneficios lleguen directamente a los productores locales. “Estamos apostando a transformar el modelo actual, dejando atrás el esquema de solo producto fresco para migrar hacia productos de valor agregado”, enfatizó Suárez Meza.