Chiapas fortalece su modelo de migración con enfoque humanista en foro internacional
En la Cumbre Migratoria Internacional 2025, el estado reafirma su compromiso con una movilidad digna y respetuosa de los derechos humanos


Chiapas reafirma su liderazgo en políticas migratorias con enfoque humanista al participar en la Cumbre Migratoria Internacional 2025, donde representantes estatales y académicos de diversas partes del mundo se reunieron para analizar los retos de la movilidad humana en la región.
En representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, participó en la inauguración de la Cumbre Migratoria Internacional 2025: “Movilidad, Políticas y Futuro”, realizada en la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). El evento busca construir soluciones integrales a los desafíos migratorios, bajo una visión que priorice la dignidad y los derechos humanos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La ceremonia inaugural contó con la presencia de personalidades como el rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas; Anthony M. Liss, Provost de la City University of New York; y Jairo Guzmán, presidente de la Coalición Mexicana para el Empoderamiento de Familias y Jóvenes. Todos coincidieron en la importancia de abordar la movilidad desde un enfoque multidisciplinario, donde participen academia, gobiernos y sociedad civil.
“El propósito de esta Cumbre es generar propuestas que aseguren una atención incluyente, digna y con enfoque de derechos, especialmente para personas migrantes en condiciones de alta vulnerabilidad”, destacó Oswaldo Chacón.
Durante su intervención, el titular de la Secretaría del Humanismo afirmó que desde Chiapas se impulsa una política migratoria solidaria, con visión de futuro y centrada en la persona. “El compromiso del gobernador Eduardo Ramírez es claro: tender puentes, no muros; garantizar derechos, no excluir. En Chiapas creemos en una migración con justicia y humanismo”, expresó.
La cumbre se celebra los días 19 y 20 de junio y reúne a expertos en migración, investigadores, presidentes municipales, funcionarios estatales y cónsules de distintos países, consolidándose como un foro clave para el diseño de políticas públicas migratorias en el sur de México y Centroamérica.







