Municipios
Tendencia
Guía de prevención: Qué hacer antes, durante y después de un huracán
Protégete a ti y a tu familia siguiendo estas recomendaciones clave para reducir riesgos ante el impacto de un ciclón tropical


Ante el paso de tormentas o huracanes, es fundamental estar preparados. Protección Civil y Conagua comparten una serie de acciones preventivas y de reacción para proteger la vida, reducir daños y actuar con responsabilidad antes, durante y después del fenómeno.
📌 Antes del huracán
La prevención es la clave para minimizar riesgos. Sigue estas recomendaciones esenciales:
- Elabora un plan familiar de emergencia y acuerda un punto de reunión.
- Ubica los refugios temporales más cercanos.
- Ten a la mano documentos importantes en bolsas de plástico.
- Almacena agua potable y alimentos enlatados para varios días.
- Revisa el estado del techo, ventanas y puertas de tu hogar.
- Guarda objetos sueltos del patio o azotea que puedan volarse.
- Carga tu celular y ten a la mano linternas, baterías, radio de pilas y botiquín.
📌 Durante el huracán
Cuando las autoridades emitan alerta o el ciclón impacte, sigue estas medidas:
- Permanece en casa o en un refugio seguro.
- No salgas hasta que se indique oficialmente que ha pasado el peligro.
- Corta el suministro de gas y electricidad si es necesario.
- No enciendas velas; utiliza lámparas de baterías.
- Aléjate de ventanas y puertas de cristal.
- Mantente informado a través de canales oficiales como Conagua, Protección Civil o medios confiables.
📌 Después del huracán
Una vez que pase el fenómeno, es importante actuar con precaución:
- No salgas hasta que las autoridades lo indiquen.
- Evita tocar cables caídos o estructuras inestables.
- Desaloja el agua estancada para prevenir enfermedades.
- Revisa posibles daños estructurales en tu hogar antes de reocuparlo.
- Reporta fugas de gas, fallas eléctricas o daños importantes.
- Apoya en la limpieza comunitaria y sigue recomendaciones sanitarias.