Nacional

Colectivos LGBT+ participan en reuniones de personas desaparecidas

Como parte de las reuniones que sostiene la Secretaría de Gobernación (Segob) con familiares y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, grupos LGBT+ participen en estos diálogos en los que se escuchan propuestas, aportaciones y fortalecen las leyes y políticas de atención en el tema.
Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derecho Humanos, Población y Migración de la Segob, indicó que por instrucción de la titular de esa dependencia, Rosa Icela Rodríguez, participó en la sexta reunión con familiares y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.


Señaló que en esta nueva reunión se realizaron dos mesas de trabajo: Bases de datos y Sistemas de información para la búsqueda y la de bienestar.
“Escuchamos y valoramos cada uno de los comentarios, peticiones y propuestas de quienes han vivido la desaparición de un ser querido. Para el Gobierno de México, que lidera nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, este tema es prioritario, ya que se busca garantizar que haya verdad, justicia y atención”, expresó.
Medina Padilla agradeció la asistencia del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, que agrupa a 97 colectivos, así como a la Red de Enlaces Nacionales, la Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas y el Contingente contra las Desapariciones LGBTTTIQ+.


De acuerdo con datos actualizados hasta la noche de este miércoles 23 de abril, en México hay 127 mil 410 personas desaparecidas y no localizadas en el país, y de estas 66 pertenecen a la diversidad sexual.
Según los datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, del total de personas desaparecidas, no localizadas y localizadas de las poblaciones LGBT+, hay 169; 100 hombre, 68 mujeres y una “indeterminado”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button