Nacional
Tendencia

Incendio forestal en Atltzayanca, Tlaxcala: devastadas más de mil hectáreas

Conafor reporta 1,087 hectáreas afectadas por incendio forestal en Tlaxcala, aunque habitantes acusan negligencia y estiman mayor daño ambiental.

Incendio en Atltzayanca arrasa con más de mil hectáreas

Un incendio forestal de gran magnitud arrasó con 1,087 hectáreas en el municipio de Atltzayanca, en el oriente de Tlaxcala, según datos oficiales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). El siniestro, que inició el 15 de abril y fue liquidado el día 19, afectó zonas boscosas del Cerro Guadalupe, Cerro de San Gabriel y el Ejido Buenavista.

El fuego consumió arbolado adulto y joven, además de pastizales, provocando una severa pérdida de cubierta vegetal. Sin embargo, cifras extraoficiales y testimonios locales apuntan a un impacto ambiental aún mayor.

Cifras oficiales vs. testimonios ciudadanos

Aunque Conafor estableció oficialmente una afectación de 1,087 hectáreas, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros declaró solo 700 hectáreas siniestradas, mientras que la diputada local Anel Martínez sostuvo que el fuego podría haber devastado más de 2,000 hectáreas.

De acuerdo con habitantes y ejidatarios, el incendio comenzó en realidad el 11 de abril en Puebla y se extendió hacia Tlaxcala entre los días 12 y 13. A pesar de los reportes tempranos de la población, las autoridades estatales no habrían respondido hasta el 15 de abril.

Comunidad vs. abandono institucional

La organización Mujeres Organizadas de Tlaxcala denunció que el gobierno estatal reaccionó tarde ante la emergencia. Fue la población local quien contuvo las llamas durante los primeros días, sin equipo ni apoyo oficial.

“Durante más de cinco días, sin descanso ni equipo adecuado, la gente de Atltzayanca enfrentó el fuego con palas, ramas y solidaridad”, destacaron en redes sociales.

El helicóptero de Conagua llegó hasta el 17 de abril para realizar descargas aéreas. En contraste, el helicóptero estatal fue utilizado para traslados de reporteros, lo que generó críticas por priorizar la imagen gubernamental sobre la emergencia ambiental.

Persisten puntos de calor tras declaratoria de liquidación

Aunque las autoridades declararon el incendio liquidado el 19 de abril, pobladores continuaron ingresando a las zonas afectadas el 20 para extinguir brasas y verificar posibles rebrotes. Esto, según denuncias, evidenció la falta de seguimiento técnico tras la supuesta extinción total del fuego.

Un ecocidio que deja lecciones

Este incendio, considerado el más grave de la temporada de estiaje en Tlaxcala, ha sido calificado por la comunidad como un ecocidio. Más allá del daño ambiental, deja en evidencia una falla institucional frente a las emergencias naturales.

La dignidad colectiva de Atltzayanca se impuso ante la adversidad, pero el suceso subraya la urgencia de fortalecer la respuesta ante desastres y la protección de los ecosistemas forestales en el país.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button