Eduardo Ramírez evalúa políticas públicas con gabinete legal
Martes #EnPortada en #ElMomentoQuintanaRoo: ¡Hace historia Quintana Roo al ser el primer estado en firmar todos los Planes Municipales de Desarrollo!

Con un llamado a cerrar filas, para impulsar el desarrollo y progreso del estado de Chiapas, se reunió el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar con los integrantes de su gabinete legal para la evaluación de las políticas públicas en el gobierno de la Nueva ERA.
Durante el encuentro, el mandatario reconoció los avances obtenidos en estos primeros meses de su administración, sin embargo, enfatizó que no es momento de bajar la guardia. Subrayó la necesidad de redoblar esfuerzos, trabajando con honestidad, transparencia y compromiso social.
“Tenemos muchos temas sociales que estamos atendiendo en nuestro estado, por ello trabajemos de manera coordinada para generar acciones que impacten directamente en el bienestar de la población”, señaló Eduardo Ramírez.
En este contexto, Ramírez Aguilar afirmó que la rendición de cuentas es un eje fundamental de su gobierno, ya que la verdadera lealtad al pueblo se demuestra a través de un servicio público eficaz y con resultados tangibles.
“Nuestro compromiso no es solo con la seguridad, sino con una administración pública ordenada, que rinda cuentas, que combata la pobreza, y que haga de Chiapas un referente. Estamos trabajando todos los días con ese propósito”, puntualizó.
Indicó que su gobierno, se va a trabajar de manera honesta y comprometida, “porque necesitamos atender a los pueblos más necesitados. Vamos a cerrar filas para impulsar el desarrollo y progreso de nuestro estado”.
En esta reunión de evaluación, cada uno de los integrantes del gabinete presentaron las principales acciones que se desarrollan en cada una de las dependencias.
Al respecto, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gomez Zuart presentó las acciones que actualmente se desarrollan en el estado en materia de infraestructura, así como aquellas que se proyectan ejecutar en breve, destacando entre ellas: el proyecto de mejoramiento integral de la imagen urbana y turística de Puerto Arista; el avance de los estudios ejecutivos y de impacto ambiental, para el próximo inicio de trabajos de la Autopista es Nuestra, Ruta de las Culturas Mayas, tramo Palenque-Ocosingo; así como las gestiones realizadas ante Petróleos Mexicanos, de las cuales derivó un histórico acuerdo con el Ejecutivo Estatal para la obtención de importantes beneficios para Chiapas.
“En la nueva Era de Infraestructura avanzamos en unidad, con planeación y transparencia; cerrando filas para transformar la vida de las y los chiapanecos con el desarrollo de obra pública de calidad”, señaló la secretaría de Infraestructura.
En esta reunión asistieron como invitados el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el auditor superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza; y el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca.
Asimismo, estuvieron presentes el jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; las secretarias General de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; y de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; la secretaria privada del Titular del Ejecutivo, Patsy Carrillo Sánchez; la coordinadora de Atención Ciudadana, Anjuli Acosta Guillén; el asesor Manuel Santín; el director general del Instituto de Comunicación Social y Relaciones Públicas, José Luis Sánchez García; y los secretarios del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; de Finanzas, Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito; de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; y de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala.
También participaron las y los secretarios de Salud, Omar Gómez Cruz; de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez; para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Leticia Méndez Intzin; de Movilidad y Transporte, Albania González Pólito; de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez; y de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza; así como la directora general del DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González y el director general del Instituto de la Consejería Jurídica del estado, Guillermo Nieto Arreola.
“Tenemos muchos temas sociales que estamos atendiendo en nuestro estado, por ello trabajemos de manera coordinada para generar acciones que impacten directamente en el bienestar de la población”
Eduardo Ramírez