¿Cómo llegar la ‘Laguna Miramar’ en Chiapas?
La Laguna Miramar está abierta todo el año, invitando a los viajeros a descubrir sus maravillas en cualquier temporada


Para los aventureros de corazón, la Laguna Miramar es una joya escondida en el corazón de la Selva Lacandona. Este paraíso natural es uno de los destinos más impresionantes de México, conocido por su belleza serena y la exuberante vegetación que lo rodea. Ubicada en el sudoeste de la Reserva Integral de la Biosfera de Montes Azules, la laguna se extiende por 16 km² y se encuentra a una altitud aproximada de 200 metros sobre el nivel del mar, rodeada de montañas que varían entre los 600 y 1,000 metros de altura.
La laguna es famosa no solo por su belleza, sino también por la riqueza ecológica que alberga. Su agua, de un característico color azul turquesa, refleja la biodiversidad de la región, un hábitat ideal para una gran variedad de especies. Además de la impresionante fauna y flora, la zona está salpicada por pequeños islotes, algunos de los cuales resguardan restos arqueológicos de las antiguas civilizaciones mayas, lo que le otorga una carga histórica invaluable.
¿Cómo llegar?
Llegar a la Laguna Miramar es una aventura en sí misma. Desde el poblado San Quintín, un recorrido de 5.5 km lleva a los viajeros por un puente colgante sobre el río Perlas, y luego por un sendero que atraviesa extensos potreros y la selva hasta llegar a la laguna. Para llegar a San Quintín, hay varias opciones: desde Ocosingo, se toma una carretera pavimentada que se desvía hacia la izquierda después de 17 kilómetros, recorriendo otros 139 kilómetros de terracería hasta llegar al poblado. Desde allí, hay una vereda de 5 km que lleva directamente a la laguna.
También se puede llegar desde Comitán en un recorrido de seis horas por carretera hasta San Quintín o bien, tomando una lancha desde Amatitlán, a tres horas de Comitán, para luego navegar dos horas hasta el destino. Los viajeros más aventureros pueden optar por un vuelo corto desde Comitán.