La trayectoria y legado de Daniel Bisogno, mejor conocido como “El Muñeco” desde sus inicios en el teatro hasta ser el conductor de Ventaneando

El mundo del entretenimiento en México perdió a una de sus voces más icónicas con el fallecimiento de Daniel Bisogno el 20 de febrero de 2024. Conocido por su estilo irreverente y su trayectoria como conductor de Ventaneando, Bisogno dejó una huella en el periodismo de espectáculos y la televisión mexicana.
Inicios y carrera en los medios
Nacido el 19 de mayo de 1973 en la colonia Roma de la Ciudad de México, Daniel Bisogno creció en un entorno ligado al mundo artístico. Hijo de Araceli Bisogno y Concepción, tuvo influencias familiares en el espectáculo, siendo sobrino de Angélica Ortiz y Angélica María, así como primo de Angélica Vale. Su interés por la actuación lo llevó a estudiar en el Centro de Estudios Artísticos (CEA) y a participar en producciones cinematográficas y teatrales desde una edad temprana.
En 1982, debutó en la película Fieras contra Fieras, donde compartió pantalla con figuras como Carmen Salinas, Adalberto Martínez “Resortes” y Sergio Goyri. También tuvo una breve participación en Ya Nunca Más, junto a Luis Miguel.

Consolidación en la televisión
A pesar de sus inicios en la actuación, Bisogno encontró su verdadera vocación en el periodismo de espectáculos. Su carisma y estilo satírico lo llevaron a integrarse a Ventaneando, el programa de TV Azteca liderado por Pati Chapoy. A lo largo de los años, se convirtió en una pieza clave del equipo, junto a Mónica Castañeda y Pedro Sola, con quienes construyó un legado en la cobertura del entretenimiento en México.

Su estilo mordaz y su sentido del humor lo posicionaron como una de las figuras más polémicas y queridas del medio, generando tanto admiración como controversia.

Participación en teatro y comedia
Además de su labor como conductor, Bisogno destacó en el ámbito teatral con exitosas puestas en escena como El Sirenito, Corre por tus viejas y A oscuras me da risa, consolidando su faceta como actor y comediante.
Legado y despedida
Tras enfrentar complicaciones médicas derivadas de un trasplante de hígado, Bisogno falleció el 20 de febrero de 2024 a los 51 años. Su partida dejó un vacío en la televisión mexicana, pero su legado en el periodismo de espectáculos y la comedia seguirá presente en la memoria del público y sus seguidores.