Nacional

Los planetas que acompañan a la Luna; ¿cuáles son y por qué aparecen?

A medida que febrero de 2025 avanza, el cielo nocturno se convierte en un escenario ideal para la observación astronómica. Durante este mes, la Luna estará acompañada por distintos planetas en fechas clave, permitiendo que astrónomos y aficionados puedan presenciar espectaculares conjunciones celestes.
Este fenómeno es parte de la alineación planetaria que inició en enero y tendrá su punto culminante a finales de febrero, cuando hasta siete planetas serán visibles en el firmamento.
De acuerdo con “National Geographic”, el movimiento de la Luna alrededor de la Tierra provoca que, en distintas noches de febrero, se alinee visualmente con diversos planetas. Aunque estos astros no se acercan físicamente a nuestro satélite, su brillo y posición generan impresionantes espectáculos nocturnos. A continuación, te contamos cuándo y con qué planetas se encontrará la Luna:

  • 1 de febrero: Luna y Venus. La Luna, en su fase creciente con menos del 20% de su cara iluminada, se acercará a Venus, el planeta más brillante del cielo nocturno. Ambos podrán observarse en dirección oeste poco después del atardecer, aunque su visibilidad será limitada a aproximadamente una hora y media antes de ocultarse en el horizonte.
  • 6 de febrero: Luna y Júpiter. El gigante gaseoso Júpiter acompañará a la Luna creciente desde el atardecer hasta la medianoche. Su gran tamaño y su alta reflectividad lo convierten en el tercer objeto más brillante del cielo, después de la Luna y Venus.
  • 9 de febrero: Luna y Marte. Durante la noche del 9 y la madrugada del 10 de febrero, Marte aparecerá junto a la Luna casi llena. Con su característico brillo anaranjado, el llamado ‘planeta rojo’ se destacará en el firmamento, siendo fácilmente visible a simple vista.
    Uno de los eventos astronómicos más esperados del año ocurrirá entre el 25 y el 28 de febrero, cuando todos los planetas del sistema solar serán visibles simultáneamente.
  • Cinco planetas (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno) podrán verse a simple vista en distintos puntos del cielo nocturno.

  • Urano y Neptuno, aunque también estarán presentes, requerirán el uso de binoculares o telescopios para su observación.
    Este fenómeno es resultado de la alineación de los planetas en la eclíptica, la línea imaginaria que representa la trayectoria del Sol en la esfera celeste. Si bien no es un evento inédito, la posibilidad de ver tantos planetas simultáneamente es poco frecuente y representa una oportunidad única para la observación astronómica.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button