![Cero tolerancia a los ecocidas](https://elmomentochiapas.mx/wp-content/uploads/2025/01/Cero-tolerancia-a-los-ecocidas-780x470.png)
Impulsa el gobernador Eduardo Ramírez la Estrategia de Prevención de Incendios en Chiapas; “ya no se trata solo de reforestar, sino de restaurar los ecosistemas afectados”, dijo
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el banderazo de inicio de la Estrategia de Prevención de Incendios 2025 en el estado de Chiapas, evento que se llevó a cabo en la ciudad de Cintalapa en compañía de Comisariados, Comités y brigadas Contra Incendios Forestales y personal de Protección Civil, a quienes reiteró el llamado de hacer conciencia de cuidar el planeta.
“La conciencia nos va dictando cómo debemos actuar. Y, sobre todo, que debemos cuidar nuestro planeta. Hay quienes de manera dolosa provocan incendios, pero utilizaremos tecnología para saber quiénes son y se les aplicará la ley, ya que esto constituye un delito”, apuntó el mandatario.
Ahí, el gobernador señaló que su visita a el valle de Cintalapa es parte de su compromiso de mantenerse cercano a la ciudadanía y trabajar desde el territorio.
“Ya le debía una visita al valle de Cintalapa. Me siento muy contento de visitarlos y decirles que no se sientan inseguros, mi aspiración es que vivamos en paz”, dijo.
Acompañado de la señora Sofía Espinoza, el gobernador señaló que su administración trabaja bajo cuatro ejes estratégicos: seguridad, alfabetización, tecnología y medio ambiente. Explicó que, en el último rubro, ya no se trata solo de reforestar, sino de restaurar los ecosistemas afectados y mitigar el cambio climático, impulsando acciones que generen empleo y promuevan la participación ciudadana.
“Nosotros vamos a cuidar nuestra madre naturaleza. Estamos empezando de manera preventiva y no vamos a descansar hasta que Chiapas ya no esté en los primeros lugares de deforestación. Este es un compromiso con nuestra madre naturaleza y con las generaciones futuras”, indicó.
Ramírez Aguilar anunció que las comunidades con mayor participación en acciones ambientales recibirán estímulos económicos como reconocimiento a su esfuerzo colectivo. Además, reiteró el enfoque de su gobierno, el cual, es de trabajo en campo, cercano a la gente, y no desde un escritorio.
Además, dijo a los habitantes de Cintalapa, que su único deber es trabajar por Chiapas, “porque me dieron su confianza y nunca voy a traicionar a mi pueblo”.
TE PODRÍA INTERESAR: Ponen en marcha Proyecto Hídrico Social en Cintalapa
El gobernador también subrayó los avances en la pacificación de Chiapas, y señaló que en solo 45 días se ha reducido significativamente la violencia y hay carreteras seguras. “Estoy empeñado en que Chiapas sea el estado más seguro para vivir de México, lo vamos a lograr porque estamos organizados y porque he tomado decisiones, no por popularidad sino para la seguridad del estado, y en eso nadie me va a regatear porque todos queremos vivir en paz y tranquilos”, enfatizó.
AUMENTARÁN BRIGADISTAS
El secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, expuso que la Estrategia de Prevención de Incendios 2025 se fundamenta en tres fases clave: cultural, física y legal. Anunció que el número de brigadistas aumentará de 70 a 250, quienes serán equipados con uniformes y herramientas especializadas. Destacó que se utilizará un dron capaz de detectar y verificar columnas de humo en un radio de 20 kilómetros, dos vehículos tipo razer para trasladarse a zonas de difícil acceso y unidades móviles para el traslado del personal.
Cordero Rodríguez también señaló que los Comités Humanistas de Protección Civil recibirán equipamiento, lo que les permitirá fortalecer sus capacidades como primeros respondientes ante emergencias, protegiendo tanto los recursos naturales como a sus comunidades.
Por su parte, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, subrayó que, al igual que en el ámbito de la seguridad, Chiapas presenta el desafío de disminuir los incendios forestales. Reiteró que habrá cero tolerancia y cero impunidad para quienes cometan ecocidio, un delito grave que puede ser castigado hasta con 12 años de prisión.
El presidente del Comité Humanista de Protección Civil del Ejido Las Palmas del municipio de Cintalapa, Leonardo Pérez Díaz, afirmó que el nuevo equipamiento facilitará las labores de prevención y combate de incendios forestales. Manifestó su compromiso de trabajar con responsabilidad, respeto y humanismo para proteger los ecosistemas y cumplir con esta importante misión.