Felipe Rosales Pérez
Eduardo Ramírez Aguilar, ya es gobernador constitucional de Chiapas, siendo este uno de sus principales objetivos de su vida política, el poder trabajar en favor del Bienestar de las y los Chiapanecos.
Acto llevado a cabo en las instalaciones del Poliforum Mesoamericano, de la capital chiapaneca, dónde los integrantes del Poder Legislativo llevaron a cabo la sesión solemne para que asumiera el cargo de gobernador Ramírez Aguilar.
“Protesto desempeñar democráticamente el cargo de gobernador que el pueblo me ha conferido. Velar en todo momento por el bien, por el respeto de los derechos humanos y la prosperidad. Y si así no lo hiciere, que el pueblo de Chiapas me lo demandé”, fueron sus palabras emitidas ante la presencia del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, quien acudió en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Acompañado de diversas personalidades de la vida política pública de México, entre ellos senadores, diputados federales, gobernadores, integrantes del consejo coordinador empresarial, alcaldes, ministros de la corte y demás invitados, Eduardo Ramírez Aguilar emitió un mensaje al pueblo de Chiapas, donde contó parte de la historia de transformación política que ha vivido la entidad hasta llegar a la nueva era del segundo piso de la cuarta transformación.
Haciendo un reconocimiento especial al exgobernador Pablo Salazar Mendiguchía, quien lo impulso a trabajar desde hace 25 años atrás a favor del pueblo de Chiapas.
“Estoy muy seguro que ese movimiento por la esperanza, sin duda sirvió para que nuevas generaciones políticas en Chiapas incursionaran en la política. Yo le agradezco a mi amigo, a un gran referente de mi vida pública a Pablo Salazar Mendiguchía. Bienvenido a su casa”, expresó.
Para luego abordar diversos temas a desarrollar en los seis años que está al frente de la administración, uno de ellos enfocado a sacar del rezago educativo que hay en la entidad.
Por ello, expresó que el seis de enero van a iniciar la consulta para la gran cruzada de alfabetización con la finalidad de sacar a Chiapas de ese rezago que por años ha tenido en materia educativa.
“Este es un objetivo que tenemos con claridad. La misión no es tan sencilla. Estamos hablando de poco más de 500 mil chiapanecos que no tienen educación. El conocimiento empodera a las personas” señaló en su mensaje.
Esto con el objetivo de “levantar Bandera Blanca”, es decir, dar señalar que Chiapas está libre de analfabetas.
Haciendo énfasis en aquellos padres que de manera dolosa mandan a pedir dinero a sus hijos en vez de mandarlos a la escuela.
Otro de los temas que fueron abordados fue el de seguridad dónde Ramírez Aguilar dijo que para combatir la inseguridad y la violencia criminal que golpea la entidad, subrayando que cuenta con la claridad y la experiencia… “También cuento con la valentía de asumir esta responsabilidad”
Agregando que combatirán las causas, implementará modelos de investigación con inteligencias, así como cooperación y coordinación con la Federación, además de que habrá cero impunidad al delito.
“Donde quiera que se cometa extorsión, derecho de piso, asaltos en carreteras y demás delitos que lastiman al pueblo ¡Vamos con todo!, aquí no hay derecho al miedo, la ley se va a aplicar; la policía se va a mejorar en sus salarios,” dijo el gobernador.
Dónde abordo del tema de cambios en la estructura de mandos y la creación de una nueva unidad de investigación especial para hacer frente a la delincuencia.
En el tema de infraestructura y comunicaciones, Ramírez Aguilar informó que se construirá la autopista de Palenque a San Cristóbal de las Casas, de unos 153 kilómetros, que no será con fines de lucro sino de rentabilidad social.
Así que no se concesionará a la iniciativa privada, sino que será administrada y usufructuada por las comunidades.
“Las casetas serán administradas por las comunidades, las gasolineras, los restaurantes, los paradores turísticos y los mercados pertenecerán a las comunidades”, de esa obra que arrancará su construcción en los primeros meses del próximo año, anticipó.
Frente a la política migratoria propuesta por Donald Trump, el gobernador de Chiapas afirmó que se impulsará a la frontera sur como polo de desarrollo industrial.
En principio, explicó, se pedirá que esa zona se decrete libre de impuesto, y que además el gas que viene de Coatzacoalcos a Ixtepec, “ahí tener una planta para trasladarla, pueda llegar a Tapachula y tener una regasificadora” en esa ciudad para generar la industria que falta para que sea la capital económica no sólo de Chiapas, sino también de Centroamérica.
En su discurso ante miles de asistentes el mandatario chiapaneco rememoró las luchas políticas y sociales del reciente medio siglo en Chiapas.
En 1974, dijo, se realizó en San Cristóbal de las Casas el primer. Congreso Indígena, que fue la expresión primera del surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional porque consideró a los más pobres.
Recordó fragmentos de un mensaje del subcomandante Marcos: “… cuando bajamos de las montañas, cargando nuestras mochilas, nuestros muertos y nuestra historia, vinimos a la ciudad a buscar la patria que nos había olvidado en el último rincón del país.
“En el más pobre rincón, en el peor lugar, en el más sucio. Vinimos a preguntarle a nuestra patria por qué nos dejó tantos y tantos años…”, evocó el gobernador.
Trajo a comentario también al obispo de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz García, con sus mensajes al pueblo y al mundo “para construir la paz”. Enmarcó esos apuntes porque, “eso es lo que requiere Chiapas en este momento”.
Recalcando que, al ser un gobernador progresista, está a favor de las minorías, pidiendo a todos abrir su conciencia para dejar a un lado las posturas y los intereses para que Chiapas viva el inicio de esta nueva era, de unidad de no confrontación, Pero sí de reconciliación.
Puntualizando su discurso con una petición generalizada a sus funcionarios a quienes les dijo que en la nueva era del gobierno de Chiapas se acabaron los servidores públicos, y ahora serán los servidores del pueblo.
“Eso de servidor publicó se oye muy burócrata. Somos servidores del pueblo y vamos a conducirnos con humildad y con mucha honestidad. Por ello les pido a los nuevos funcionarios conducirse con mucha honestidad; yo no voy a establecer complicidad con nadie”, fueron sus palabras.