
El pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de inimpugnabilidad y de Bienestar, que fueron turnadas a esta soberanía popular por el Congreso de la Unión.
En la sesión ordinaria presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez se aprobó, en primera instancia, la reforma al artículo 107 y la adición de un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la inimpugnabilidad de las adiciones y reformas a la Constitución Federal.
Fue en punto de las 8 con 12 minutos cuando 38 diputados aprobaron el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 4º y 27 de la Constitución Política de los Estados Mexicanos a fin de asegurar apoyos sociales a la población en condición de vulnerabilidad y así garantizarles un estándar mínimo de vida y desarrollo.
Luego de esta decisión la diputada Rosalinda López Sánchez en tribuna explicó: “se eleva a rango constitucional la obligación del estado mexicano de garantizar la entrega de una pensión no contributiva a personas con discapacidad permanente menores de 65 años, a quienes sean mayores de esa edad les corresponde la pensión de adultos mayores, así mismo el estado garantizará la rehabilitación y habilitación de las personas que viven con discapacidad permanente”.
También señaló que se reduce también de 68 a 65 años de edad la pensión de adultos mayores y queda establecido como un derecho humano.
Indicó que se eleva también a rango constitucional los apoyos de programas Sembrando Vida con lo que se obliga al estado a garantizar la entrega de un apoyo anual directo y garantizar fertilizantes gratuitos para productores del campo.
En esta misma sesión, se aprobó por mayoría calificada con 32 votos a favor y cinco en contra el decreto por el que se reforma y se adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la constitución federal, remitido por la cámara de diputados del congreso de la unión.
Derivado de esta decisión el diputado Jorge Luis Llaven Abarca explicó referente a esta decisión “estamos terminando la sesión donde se ha aprobado la reforma que se ha conocido como la ley de impugnabilidad, donde se eleva a rango constitucional el que sea improcedente ya sea la vía ley de amparo, a través de un juicio de amparo, a través de una acción de inconstitucionalidad o una controversia constitucional que no pueda conocer de cualquier reforma a la constitución el poder judicial, se va a de aprobar por una mayoría calificada en lo que es el Estado de Chiapas”.