

Seis municipios de las regiones Costa, Fronteriza, Centro, Sierra y Norte de Chiapas, se han visto afectados por las recientes lluvias, con inundaciones y encharcamientos de viviendas.
La Secretaría de Protección Civil informó que como consecuencia de la onda tropical número 21, vinculada a una baja presión, con potencial para desarrollo ciclónico y canales de baja presión, provocaron afectaciones en los municipios de Tapachula, Palenque, Socoltenango, El Parral, El Bosque y Mezcalapa.
De manera preliminar, se han registrado las siguientes afectaciones: 95 viviendas afectadas por inundaciones y encharcamientos en Tapachula, esto por el desbordamiento de cauce del Río Pumpuapa en el Ejido Viva México y Ejido Álvaro Obregón y el arroyo cercano a la Colonia en Raymundo Enríquez. Protección Civil municipal hizo entrega de ayuda humanitaria consistente en colchonetas y cobertores.
En Socoltenango se registraron 10 casas inundadas. Por otra parte, deslizamientos de tierra en el tramo estatal Puerto Cate – Huitiupán, en El Bosque. Daños en el asfalto en el tramo carretero Parral – Revolución, municipio de El Parral; y deslizamientos en el tramo carretero Tecpatán – Francisco León, municipio de Mezcalapa; y un socavón en Palenque.
En el marco del Sistema Nacional y Estatal de Protección Civil se mantiene vigilancia al desplazamiento sobre el occidente de la región de la onda tropical número 21, vinculada a una baja presión con potencial para desarrollo ciclónico, canales de baja presión y el aporte de humedad hacia la región. Esto podría resultar en lluvias puntuales muy fuertes a intensas.
Te puede interesar: “Tapachula será un polo de desarrollo”: Yamil Melgar
En la Mesa Estatal de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas instruyó atender de manera inmediata con acciones de reducción de riesgos los daños provocados por las lluvias de este fin de semana.
El secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, ha hecho un llamado a la población para que se retire de zonas de riesgo, evitando cruzar ríos, arroyos y zonas de montaña, ya que podrían ocurrir inundaciones, escurrimientos, deslaves o deslizamientos de laderas, así como crecientes repentinas de agua.
Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los sitios oficiales y redes sociales en Twitter @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas. En caso de emergencias, se debe llamar al 911 para una pronta atención.
SEGUIRÁN LAS PRECIPITACIONES
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó que “el ciclón tropical Seis que se desplazará sobre el occidente del Golfo de México, en interacción con el sistema frontal número 1, la onda tropical número 21, recorrerá el sur de la República Mexicana”.
Esto va provocar “el ingreso de aire húmedo proveniente del Mar Caribe y el Golfo de México, ocasionarán lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en regiones de Tamaulipas y Veracruz; puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Chiapas, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca y Puebla”.
Por su parte, la Secretaría de Protección Civil estatal, informó que se esperan Lluvias muy fuertes en las regiones: Soconusco, Istmo-Costa, Sierra Mariscal, Norte y Altos Tsotsil Tseltal. Así como lluvias fuertes para el resto del estado.
De acuerdo con información de las 15:00 horas, tiempo del centro de México, Francine se mantiene como tormenta tropical; su centro se localiza a 180 kilómetros (km) al este de La Pesca, Tamaulipas, y a 245 km al sur-sureste de la desembocadura del Río Grande, en la frontera entre México y Estados Unidos de América, con vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora (km/h), rachas de 120 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 11 km/h.
Las bandas nubosas de Francine, en interacción con el sistema frontal número 1 y la onda tropical número 21, originarán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Tamaulipas y Veracruz; intensas (de 75 a 150 mm) en el oriente de Chiapas, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca y Puebla; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Hidalgo San Luis Potosí y Tabasco, así como fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán.
Te puede interesar: