Internacional

James Webb capta un signo de interrogación espacial

El reciente hallazgo del telescopio James Webb parece confirmar que no estamos solos en nuestra búsqueda de respuestas sobre el universo. En una imagen reciente de la Agencia Espacial Europea (ESA), una formación intrigante en la parte inferior ha captado la atención en lugar de la inmensa estructura galáctica en el centro. La razón es evidente: esta formación toma la forma de un signo de interrogación perfecto, dejando a todos con incógnitas por resolver.

Inicialmente, la imagen capturada por el telescopio James Webb nos ofrece una visión de dos estrellas jóvenes en proceso de formación. Estas estrellas, llamadas Herbig-Haro 46 y 47, se encuentran a una distancia de 1.470 años luz de la Tierra, dentro de los confines de la Constelación de Vela.

Estas estrellas están rodeadas por un disco de material que las nutre, siendo este el componente principal de su desarrollo durante un período de millones de años.

Sin embargo, justo debajo de estas estrellas se encuentra el objeto que ha acaparado la atención de todos. La imagen del telescopio James Webb también ha capturado una estructura cuya forma se asemeja a un signo de interrogación, flotando en el espacio profundo. Su distintivo color rojo resalta dramáticamente en el oscuro espacio circundante.

La interrogante que surge es: ¿qué representa exactamente esta formación capturada por el telescopio James Webb? Según la comunidad científica, su forma y color podrían arrojar luz sobre su naturaleza.

De acuerdo a las observaciones del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STScI), en Baltimore, esta formación es muy lejana y posiblemente nunca antes haya sido observada por astrónomos. Este logro es posible gracias a las cámaras infrarrojas del telescopio James Webb.

El STScI comunica: “Es probable que se trate de una galaxia distante, y existe la posibilidad de que sean galaxias interactuando entre sí”. La interacción entre estas galaxias podría haber provocado una deformación que eventualmente resultó en su forma de signo de interrogación, un rasgo más distintivo a distancias tan vastas.

Matt Caplan, profesor adjunto de Física en la Universidad Estatal de Illinois, sugiere que esta formación podría ser el resultado de la fusión entre dos galaxias. La parte superior, más grande y curva, “está siendo perturbada por fuerzas de marea”.

Sin embargo, tanto Caplan como el STScI concuerdan en que existen diversas posibilidades. De todas estas opciones, la única que se descarta por completo es la posibilidad de que sea una estrella. Esto se debe a la ausencia de los destellos de refracción que las estrellas generan en los espejos del telescopio James Webb, los cuales no están presentes en esta sección de la imagen.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button