MunicipiosOcosingoSan CristóbalTuxtla

Proyectan 800 torres de internet al finalizar la actual administración

Helmer Ferras Coutiño, Director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), resaltó los avances logrados en la instalación de infraestructura de internet en toda la región.

Informó que se están instalando los últimos equipos en los parques de Tuxtla Gutiérrez y en todo el estado, gracias al apoyo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Si ustedes se dan cuenta, en algunos municipios, en los postes de luz van a ver los equipos, en donde vean esos equipos, ahí, en esa zona, hay puntos de internet gratis”, señaló.

“Y en el despliegue de las antenas, se han alcanzado cerca de 300 torres, ya funcionado, y la meta como ya les he comentado, estamos en las 800 al finalizar esta administración, lo cual nos va a permitir una cobertura de hasta el 75 por ciento del territorio”, añadió Ferras Coutiño.

Reconoció que esta labor es sumamente compleja, debido a la extensa dispersión geográfica de Chiapas. La variabilidad va desde pequeñas comunidades con 40 o 50 habitantes hasta grandes ciudades como Tuxtla Gutiérrez o Comitán.

Ferras Coutiño, admitió que la geografía de la región no siempre permite el despliegue tecnológico, pero se están implementando diversas soluciones, como el uso de fibra óptica y microondas, para lograr un mayor alcance. Sin embargo, la administración actual concluirá el próximo año.

En lugares remotos, las torres se conectan mediante satélite, lo que implica que los servicios no sean tan eficientes como en las zonas urbanas, pero la comunicación sigue siendo efectiva.

Se mencionó un futuro proyecto en la próxima administración para desplegar fibra óptica que conecte todas las torres, lo que mejoraría la calidad del servicio de internet en áreas que actualmente utilizan antenas satelitales.

Ferras Coutiño resaltó la importancia de la educación digital y expresó la intención de colaborar con los ayuntamientos para desarrollar programas en esta área.

Además, destacó las oportunidades para aprovechar la conectividad en el ámbito productivo y en la promoción del desarrollo local, haciendo uso de los recursos naturales y la biodiversidad de Chiapas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button