Municipios
Tendencia

Jóvenes buscan el rescate del carnaval Chamula

Seis jóvenes originarios del municipio de Oxchuc buscan rescatar uno de las tradiciones mas importantes de este municipio de la zona Altos de Chiapas; “El Carnaval de Oxchuc” este con el objetivo de preservar la historia y cultura que dan origen a quienes son y porque la importancia de sus rítuales.

Este carnaval se hizo por ultima vez en el 2015 y lo rescataron en el 2023 con el propósito de regresar las culturas y tradiciones al municipio, el H. Ayuntamiento Concejal celebró el Carnaval Tradicional, siendo este el primer carnaval tradicional después de varios años.

Te puede interesar:

Miguel Antonio Expin, Yobani Sántiz Werkis, Enos Gómez Expin, Jafet Sánchez K’ux, José Alexis Mulex y Rolando Santis son los seis jóvenes que integran una asociación llamada Tajimal K´in quienes se inspiraron en historiadores e investigadores que han llegado a su municipio para realizar alguna investigación de campo en la búsqueda de conocimiento; es gracias a esta inspiración que los seis jóvenes buscan rescatar y preservar algunos rituales que se han dejado de hacer y que están en riesgo de perderse en las nuevas generaciones.

Erick Perez Sanchez es Historiador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, en quien estos jóvenes han encontrado el apoyo a la realización de este proyecto, el historiador señalo “estos jóvenes están realizando una labor muy importante para rescatar el patrimonio histórico y cultural de Oxchuc enfocándose mucho en el carnaval”.

Carnaval de Oxchuc

En el carnaval de Oxchuc participan personajes importantes como lo son los rezadores quienes son los encargados de realizar la fiesta pues son personas de autoridad, personas mayores de mucho respeto y quienes son pieza clave para que por medio de las antiguas costumbres que tienen la experiencia de que es, cada paso piezas clave en el rescate del Carnaval pues tienen el poder de la información.

También como marca la costumbre durante el carnaval, se prepara la comida y bebida tradicional, como lo es, un caldillo de masa con chile, y huevos duros, tortilla de maíz hechas a mano y atol de maíz agrio.

El historiados señalo que los chicos ya se encuentran haciendo investigación, realizando actividades culturales, básicamente están haciendo una promoción cultural muy importante acerca del carnaval.

En su mayoría los jóvenes son profesionistas, en su mayoría apegado a la investigación y eso los motiva a realizar esta enorme labor, por el amor a sus orígenes.

Los jóvenes se han tenido que enfrentar a la falta de confianza de su pueblo, pues como comunidades indígenas no esta dentro de la educación la enseñanza, sin embargo su tenacidad y el respaldo de jóvenes como ellos entusiastas por su cultura les han apoyado para poder sustraer la información, pues las generaciones adultas no son tan abiertas en dejar el legado cultural.

Por: Alejandra Chávez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Te puede interesar
Close
Back to top button