Esto es lo que tardará el Tren Interurbano de México a Toluca

El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó una conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional en compañía del jefe de Gobierno, Martí Batres, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, y la gobernadora recién electa del mismo, Delfina Gómez, entre otros secretarios.
Durante la conferencia, se habló sobre la próxima gira de López Obrador por el sur del continente americano, que incluirá una parada en Colombia el 8 y 9 de septiembre y otra en Chile el 10 y 11 del mismo mes.
Aunque no se reveló el contenido exacto de las conversaciones con Gustavo Petro en Colombia, se espera que se aborden temas de interés bilateral y regional.
Además, el jefe de Gobierno, Martí Batres, informó que se atendió a los manifestantes del personal de salud capitalino que bloquearon la circulación en varias alcaldías el día anterior, mediante el diálogo.
También adelantó que la federalización de los servicios de salud a través del programa IMSS Bienestar implicará mejores condiciones laborales para este sector, incluyendo una mayor estabilidad laboral y aumento en sus ingresos.
En otro tema, López Obrador agradeció al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por no aplicar sanciones comerciales contra México tras la denuncia sobre la falta de protección de la vaquita marina y la totoaba.
Sin embargo, aclaró que Biden dio un plazo de un año para intensificar los esfuerzos de conservación de ambas especies y estableció un calendario para revisar los avances.
Respecto al Tren Interurbano México-Toluca, se espera que la primera parte del tren comience a operar el 14 de septiembre de este año.
El tramo de Zinacantepec a Lerma será el que iniciará operaciones con cuatro trenes, reduciendo significativamente los tiempos de traslado entre estaciones y ofreciendo tarifas más bajas que el transporte público convencional.
En cuanto al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el catálogo de estudios de laboratorio clínico se amplió de 374 a 528 en este año, lo que representa un crecimiento del 41%.
Los servicios médicos de apoyo son brindados en 571 laboratorios distribuidos en diferentes unidades del IMSS, ofreciendo dotación de insumos, equipamiento y mantenimiento realizados por personal del mismo instituto.
Es importante destacar que estos son algunos de los temas abordados en la conferencia, y se espera que en la gira por Colombia y Chile, así como en futuras conferencias, se traten diversos asuntos de relevancia para México y la región.