UPL inaugura invernaderos de alta tecnología en México para impulsar cultivos sostenibles
La compañía invierte más de 1.5 mdd en infraestructura agrícola avanzada que coloca a México como un eje estratégico de innovación global.


UPL Corporation inauguró tres invernaderos de vidrio templado totalmente automatizados en Ramos Arizpe, Coahuila, con el objetivo de potenciar el rendimiento agrícola y fortalecer la investigación en soluciones sostenibles. La inversión forma parte de un proyecto global que integra a México con centros científicos en Francia y Estados Unidos.
UPL Corporation Ltd. (UPL Corp), empresa internacional dedicada a soluciones agrícolas sostenibles, inauguró tres invernaderos de alta tecnología en Ramos Arizpe, Coahuila, con una inversión superior a 1.5 millones de dólares. Estas instalaciones serán utilizadas para desarrollar tecnologías enfocadas en mejorar el rendimiento de los cultivos y reducir el impacto ambiental.
Los nuevos invernaderos, construidos con vidrio templado y tecnología automatizada por Richel Francia/México, son los primeros de su tipo en el país y se integran al Centro Global de Investigación NPP, que desde 2023 suma más de cinco millones de dólares en inversión y reúne a más de 20 investigadores especializados.
UPL informó que este complejo forma parte de una red internacional de innovación con presencia en Francia y Estados Unidos, lo que posiciona a México como un punto clave para desarrollar soluciones agrícolas replicables en otras regiones del mundo.
En estas instalaciones se realizarán ensayos avanzados de bioestimulantes y pruebas en condiciones controladas para validar productos de la línea Natural Plant Protection (NPP), cuyos resultados podrán aplicarse en mercados como China, Brasil y África. La compañía adelantó que en 2026 sumará un laboratorio especializado en expresión génica para estudiar el modo de acción de bioestimulantes, convirtiéndose en la primera firma global con infraestructura de vidrio de última generación dedicada exclusivamente a la investigación agrícola en México.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
México, pilar de la red científica de UPL
Jai Shroff, presidente y director general de UPL Ltd., afirmó que México se ha convertido en una pieza central de la estrategia global de la compañía. Señaló que los nuevos invernaderos reflejan una visión agrícola sustentada en ciencia, colaboración y sostenibilidad.
Himanshu Panwar, director general de UPL LATAM, destacó que el proyecto fortalece la creación de conocimiento aplicado para la región y promueve el talento mexicano, mientras que autoridades estatales reconocieron el impacto económico y científico de esta inversión.
Susana Estens, secretaria de Medio Ambiente de Coahuila, aseguró que la obra contribuirá a impulsar una agricultura más competitiva y sustentable, mientras que Arnoldo Martínez, subsecretario de Fomento Agropecuario, señaló que la iniciativa consolida a Coahuila como referente nacional en innovación agroalimentaria.
Avances en sostenibilidad y colaboración
Durante la inauguración, también se llevó a cabo la tercera edición del Consejo México Sostenible bajo el lema “Reinventando la sostenibilidad”, donde se presentaron avances del sector y estrategias para transformar el sistema agroalimentario del país.
Asimismo, UPL presentó su Reporte de Sustentabilidad 2024, que detalla los avances en materia ambiental, social y de gobernanza, reafirmando su compromiso con una agricultura más resiliente y productiva en América Latina.







