Jóvenes exigen que se garantice el acceso a la educación: “Nos toca levantar la voz”


on un llamado directo a las autoridades, jóvenes de distintas comunidades se pronunciaron este martes para exigir condiciones dignas y reales de acceso a la educación, señalando que miles de estudiantes siguen enfrentando obstáculos que vulneran su derecho a aprender.
Raúl Hernández Gómez, uno de los voceros juveniles, afirmó que llegó el momento de que las y los jóvenes alcen la voz ante una problemática que ha sido ignorada por años.
“Mi nombre es Raúl Hernández Gómez y hoy me toca levantar la voz. Hablo por los niños, niñas y jóvenes que aman la educación y que merecen que se les tome en cuenta. Estamos aquí porque queremos un cambio verdadero”, expresó.
“Seis de cada diez estudiantes caminan kilómetros para llegar a la escuela”.
También te pudiera interesar:
El joven señaló que en su comunidad la situación es crítica:
“Lo he vivido. Seis de cada diez estudiantes caminan kilómetros para llegar a las escuelas. No debería ser un sacrificio extremo aprender; la educación tendría que disfrutarse, no sufrirse”, dijo.
Hernández Gómez explicó que en asambleas comunitarias, las juventudes acordaron unirse para visibilizar las carencias que siguen afectando a cientos de familias: caminos en mal estado, escuelas sin infraestructura básica, falta de transporte seguro y ausencia de programas que impulsen el desarrollo académico.
“Nos abrieron las puertas, pero necesitamos soluciones reales”
Los jóvenes agradecieron que sus demandas comiencen a escucharse, pero insistieron en que no buscan discursos ni promesas, sino soluciones concretas.
“Estamos agradecidos porque hoy nos abrieron las puertas, pero no basta. Estamos aquí como juventudes organizadas para exigir acciones reales, porque queremos un futuro diferente”, señalaron.
Llamado a las autoridades
Hernández Gómez cerró su mensaje con un llamado firme:
“Mi nombre es José Raúl Hernández Gómez y hoy hablo por quienes no han sido escuchados. Niños, niñas y jóvenes merecen educación de calidad y acceso digno. Ya nos toca que nos tomen en cuenta”.







