Negocios

Crece e-commerce en México: la IA impulsa nuevas estrategias digitales

El comercio electrónico en México continúa en expansión y solamente en el año 2024 registró un crecimiento de 20%.

El comercio electrónico en México continúa en expansión y solamente en el año 2024 registró un crecimiento de 20%, alcanzando un valor de 789,000 millones de pesos, según la Asociación Mexicana de Venta Online. En un mercado altamente competitivo, las marcas requieren apoyarse en tecnologías avanzadas que permitan mejorar la experiencia del usuario y reforzar sus ventas.

Durante el Chilean Innovation Tech Summit, Rodrigo Cerda, gerente de desarrollo de negocios de Reversso en México, destacó que este crecimiento demanda el uso de tecnología y análisis de datos para ofrecer compras más rápidas y personalizadas. Aunque la Inteligencia Artificial ya transforma el e-commerce, muchas empresas aún desconocen su verdadero alcance y suelen confundirla con herramientas de consulta como ChatGPT o Gemini, sin implementar estrategias basadas en datos.

También te pudiera interesar:

Jahasiel Sevilla, gerente de Transformación Digital en Google México, subrayó que la IA permite hiperpersonalizar las experiencias gracias al conocimiento profundo del consumidor. Sin embargo, señaló que numerosos negocios todavía enfrentan errores básicos: limitar la segmentación a datos demográficos, creer que publicar en redes sociales equivale a hacer marketing digital o pensar que hacer preguntas a la IA es tener una estrategia. Para comenzar, recomendó definir al menos seis perfiles de clientes y elevar el nivel de inteligencia y análisis en cada campaña.

A pesar del avance del comercio electrónico, México enfrenta retos importantes. Guido Gallo Martin, director de ventas directas y marketing de Samsung Electronics, afirmó que el país continúa cuatro o cinco años atrás de economías como Brasil o Argentina debido a la baja bancarización. A ello se suma la resistencia al cambio tecnológico, pues muchas empresas mantienen procesos antiguos que ya no responden a las nuevas exigencias del consumidor. La comunicación interna también es un obstáculo, ya que los empleados suelen desconocer los beneficios que la adopción tecnológica trae para su desarrollo. Según Sevilla, cuando se comunica adecuadamente el valor para el trabajador, es posible reducir la resistencia y avanzar hacia una transformación más sólida.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button