Infraestructura y viviendas, son afectadas por lluvias
La temporada de este año ha dejado daños en diferentes sectores productivos y sociales; Protección Civil trata de atender las emergencias y darle seguridad a la población


La temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025 dejó afectaciones severas en la infraestructura carretera y en miles de viviendas en Chiapas, con daños concentrados en las regiones Costa, Soconusco y Sierra. La combinación de sistemas tropicales y el fenómeno.
La Niña provocó precipitaciones extraordinarias que incomunicaron comunidades enteras y colapsaron estructuras estratégicas.
COMUNIDADES AISLADAS
El impacto más crítico se registró en la red vial federal y estatal. El segundo pico del temporal, entre septiembre y octubre, provocó el colapso parcial o total de puentes en la carretera costera, entre ellos el Puente Pacayal, ubicado en el tramo Pijijiapan–Mapastepec, y el Puente Tablazón, en Mapastepec, lo que interrumpió el tránsito de largo alcance. En la zona serrana, múltiples derrumbes bloquearon el paso en el tramo Unión Juárez– Cacahoatán, donde se registraron deslizamientos de más de 30 metros de extensión. Las autoridades estatales confirmaron que cerca de 90 comunidades quedaron temporalmente aisladas.
El balance estatal contabiliza 138 tramos carreteros dañados y 31 puentes afectados entre colapsos
totales y daños estructurales.
VIVIENDAS BAJO EL AGUA
El temporal también dejó un saldo considerable en viviendas afectadas. Protección Civil Estatal confirmó
1,646 viviendas inundadas con niveles superiores a 30 centímetros de agua y más de 4,400 viviendas
dañadas en distintos grados, desde encharcamientos hasta colapsos. Durante octubre se registró una precipitación atípica que provocó inundaciones en el municipio de Suchiate, donde más de 140 familias resultaron afectadas en colonias del centro. En total, más de 23 municipios reportaron afectaciones
significativas.
IMPACTO AGROPECUARIO
Las lluvias intensas también generaron pérdidas en el sector agropecuario. Autoridades reportaron daños en decenas de hectáreas de cultivos de plátano, café y maíz, principalmente en zonas bajas y laderas inestables.
Ante precipitaciones que en algunos puntos superaron los 150 milímetros en 24 horas, el Sistema Estatal de Protección Civil mantuvo activa la alerta amarilla en las regiones de mayor riesgo, además
de aplicar evacuaciones preventivas y habilitar refugios temporales.
El secret ar io est at al de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, destacó la importancia
de la coordinación institucional durante el evento climático. “La protección civil no se
improvisa; se planea, se coordina y, sobre todo, se previene. La coordinación entre los tres órdenes
de gobierno fue fundamental para evacuar a cientos de personas y atender más de 260 afectaciones
directas a viviendas en el último pico del temporal”.
MONITOREO PERMANENTE
Las autoridades mantienen vigilancia en zonas de riesgo y han iniciado la evaluación técnica para los trabajos de reconstrucción de caminos, puentes y viviendas afectadas, en lo que se perfila como uno de los temporales más severos de los últimos años en la entidad.







