Spotify es demandado por reproducciones falsas de Drake
Spotify enfrenta una demanda colectiva en California por presuntamente permitir miles de millones de reproducciones falsas del rapero Drake entre 2022 y 2025.


Acusan a la plataforma de permitir fraude masivo en el conteo de escuchas
La plataforma de streaming Spotify enfrenta una demanda colectiva en California por presuntamente haber permitido “miles de millones de reproducciones fraudulentas” de canciones del rapero Drake, generadas por una red automatizada de bots. La denuncia fue presentada ante el Tribunal de Distrito de California y es encabezada por el rapero RBX, primo de Snoop Dogg y veterano de la Costa Oeste. El caso podría convertirse en uno de los litigios más grandes en la historia del streaming musical.
Según la demanda, una parte “sustancial” de los 37 mil millones de reproducciones de Drake no serían auténticas. El documento acusa a Spotify de permitir que bots inflaran las cifras del artista entre enero de 2022 y septiembre de 2025, lo que habría perjudicado económicamente a otros músicos al alterar el reparto de regalías. “Cada mes se generan miles de millones de reproducciones fraudulentas mediante métodos ilegítimos o ilegales”, señala el texto.
Detalles del presunto fraude y el impacto en la industria
Los demandantes aseguran que menos del 2% de los usuarios generaron el 15% de las escuchas de Drake, con cuentas que reproducían su música hasta 23 horas al día. También se reportaron patrones “inusuales y persistentes” en sus cifras, como picos de actividad en regiones como Turquía y el Reino Unido, meses después del lanzamiento de sus canciones.
El modelo de pago de Spotify, basado en la participación proporcional de reproducciones, habría amplificado el daño: si un artista infla su cuota, reduce el valor de las reproducciones legítimas de otros. El documento solicita más de 5 millones de dólares en daños y pide que se certifique el caso como demanda colectiva, exigiendo además la revelación de otros posibles implicados.
Spotify niega las acusaciones y defiende sus sistemas de control
Un portavoz de Spotify respondió a las acusaciones a través de un comunicado enviado a Consequence, asegurando que la compañía “no se beneficia en absoluto de las reproducciones artificiales” y que cuenta con sistemas avanzados de detección y eliminación de fraude. La plataforma aseguró haber implementado medidas como la retención de regalías y sanciones a los responsables de manipulación.
“En un caso del año pasado, un delincuente fue acusado de robar 10 millones de dólares en servicios de streaming, de los cuales solo 60.000 provenían de Spotify”, afirmó la empresa, destacando su efectividad para limitar el impacto de actividades fraudulentas.
Un caso que reabre el debate sobre la transparencia en el streaming
El litigio surge pocas semanas después de que un juez desestimara una demanda de Drake contra Universal Music Group, en la que el propio artista alegaba prácticas similares de inflación de reproducciones. Para RBX, este nuevo caso busca sentar un precedente legal que promueva la transparencia y la ética en la economía digital.
“Esto no solo daña a los artistas legítimos, sino que corrompe la confianza en el valor real de la música”, declaró el rapero, conocido por su participación en los álbumes The Chronic y Doggystyle.
El caso Spotify vs. RBX podría tener repercusiones profundas en la industria, al cuestionar la integridad de las métricas que definen el éxito en la era del streaming y poner bajo la lupa al artista más escuchado de la década.







