EstadosMunicipios

Chiapas participa en foros de consulta rumbo a la revisión del T-MEC

Chiapas inicia foro de consulta del T-MEC en coordinación con la Secretaría de Economía federal para revisar el acuerdo comercial.

La Secretaría de Economía federal, en coordinación con la Secretaría de Economía y del Trabajo del Gobierno del Estado de Chiapas, llevó a cabo este lunes una rueda de prensa y el inicio del foro de consulta del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como parte del proceso nacional de revisión del acuerdo comercial.

El encuentro, encabezado por el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González, contó con la presencia de Andrea Noveva Solano Rón, jefa de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía Federal; Luis Gutiérrez Reyes, coordinador estatal del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec; Conrado de la Cruz, subsecretario de Comercio estatal, y Héctor Holguín Ruiz, empresario representante del sector agroindustrial.

Durante su intervención, el secretario Pedrero González destacó que Chiapas se mantiene como el primer lugar nacional en reducción de delitos de alto impacto durante cinco meses consecutivos, lo que —dijo— genera condiciones favorables para la atracción de inversiones.

“El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar está haciendo su labor para consolidar un ‘soft landing’ industrial y fortalecer la confianza del sector productivo”, subrayó.

Por su parte, Andrea Noveva Solano explicó que los foros de consulta se realizarán en las 32 entidades federativas con el propósito de escuchar a empresarios, académicos, comerciantes y otros actores económicos, a fin de construir una posición nacional sólida y consensuada ante la próxima revisión del tratado comercial.
“Queremos un proceso incluyente, participativo y estratégico para el país. Chiapas es un punto clave por su ubicación y su visión de futuro”, sostuvo.

Añadió que, previo a la realización del foro, se aplicaron formularios y encuestas entre los principales sectores económicos del estado para conocer su percepción sobre el impacto del T-MEC, sus oportunidades y riesgos. Los resultados permitirán identificar fortalezas, sectores estratégicos y áreas de mejora en la economía chiapaneca.

Asimismo, resaltó que Chiapas es uno de los principales exportadores hacia Estados Unidos, Bélgica y Canadá, con municipios como Tapachula, Mazatán, Tuxtla Gutiérrez, Ángel Albino Corzo y Tuxtla Chico a la cabeza de las exportaciones.

Entre los sectores con mayor potencial destacó el agroindustrial, automotriz, espacial y de denominaciones de origen, como el café y el ámbar chiapaneco.

Finalmente, el secretario Pedrero González adelantó que antes de concluir el año se realizará una reunión con cámaras y asociaciones empresariales para diseñar una estrategia conjunta que impulse la formalización laboral y el crecimiento del empleo en Chiapas.

“De los 2.3 millones de chiapanecos en edad productiva, 2.2 millones tienen ocupación plena; el reto ahora es reducir la informalidad y fortalecer el empleo digno”, puntualizó.

Con esta jornada, Chiapas se suma al proceso nacional de consulta del T-MEC, que busca integrar las voces de todos los sectores productivos del país en la revisión del acuerdo comercial más importante de México.

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button