InternacionalMundo
Tendencia

Presidente de Madagascar es derrocado por golpe militar

El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, fue derrocado en un golpe militar tras semanas de protestas contra la pobreza y la corrupción.

Ejército suspende la Constitución y asume el control del país

El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, fue derrocado este martes 14 de octubre de 2025 en un golpe militar encabezado por la unidad de élite Capsat, luego de semanas de protestas juveniles contra la pobreza, los cortes de energía y la falta de oportunidades. El ejército tomó el poder, suspendió la Constitución y anunció la formación de un consejo de gobierno que, según sus líderes, designará “rápidamente” a un primer ministro civil.

“Estamos tomando el poder”, declaró el coronel Michael Randrianirina frente al palacio presidencial en Antananarivo, mientras miles de manifestantes celebraban junto a soldados. El militar confirmó la suspensión del Alto Tribunal Constitucional y adelantó la realización de un referéndum en dos años, sin precisar detalles.

Rajoelina huye del país y denuncia un “golpe ilegal”

Horas antes de ser destituido por el Parlamento, Rajoelina huyó del país alegando motivos de seguridad. Desde un lugar no revelado, intentó disolver la Cámara Baja mediante un decreto presidencial, pero los legisladores ignoraron la orden y votaron abrumadoramente su destitución.

En un comunicado, la oficina del expresidente calificó el anuncio militar como “una declaración ilegal” y “una grave violación del Estado de derecho”, asegurando que “el Estado sigue en pie”. La caída de Rajoelina marca un nuevo episodio de inestabilidad política en Madagascar, país que el propio mandatario lideró en 2009 tras otro golpe de Estado apoyado por las fuerzas armadas.

Décadas de pobreza e inestabilidad marcan la historia del país

Madagascar, una nación insular del océano Índico con cerca de 30 millones de habitantes, es el mayor productor mundial de vainilla y destaca por su biodiversidad única. Sin embargo, desde su independencia de Francia en 1960, ha enfrentado pobreza crónica e inestabilidad política recurrente, con varios golpes de Estado en su historia reciente.

Las protestas de 2025, protagonizadas por la generación Z, comenzaron por los apagones y la escasez de agua, pero evolucionaron hacia una movilización masiva contra la corrupción y la desigualdad. Según el Banco Mundial, alrededor del 75% de la población malgache vive en pobreza, una situación que encendió el descontento popular.

Con el golpe consumado, Madagascar entra en una nueva etapa de incertidumbre, mientras la comunidad internacional observa con cautela la promesa militar de instaurar “un gobierno civil de transición” en los próximos meses.

René Alberto Herrera Pech

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button