EstadosMunicipiosTuxtla

Puentes de aprendizaje: jornadas por una educación sin fronteras

Con el propósito de garantizar el acceso, permanencia y continuidad escolar de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad, la Secretaría de Educación del Estado, en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), dio inicio a las Jornadas de Concientización para Garantizar el Derecho a la Educación de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes en Situación de Movilidad.

Durante el acto inaugural, se presentaron el Protocolo para el Acceso de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración y la guía Educación sin Fronteras, materiales elaborados conjuntamente por UNICEF y la Secretaría de Educación Pública (SEP), que buscan fortalecer la atención educativa con un enfoque de derechos humanos, inclusión y no discriminación.

Estas jornadas, enmarcadas en los ejes de trabajo de humanismo y transformación tienen como objetivo fortalecer las capacidades del personal educativo, promoviendo entornos escolares más inclusivos, equitativos y respetuosos de la diversidad.

También te pudiera interesar:

El coordinador de Programas Especiales y Compensatorios (COPEyCO), Armando Rojas Hernández, destacó la importancia de reconocer la educación como un derecho humano universal que debe garantizarse sin importar el origen, nacionalidad o situación migratoria de las y los estudiantes.

En el evento participaron también Francelia Estrada Valdez, enlace de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos de la FGR; María del Carmen Girón López, fiscal de Adolescentes; Amanda Farfán Ruiz, fiscal de Investigación en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes; Adier Nolasco Marina, director de Educación Elemental; Paula Roxana Sarauz Gutiérrez, jefa del Departamento de Educación Primaria; además de representantes de UNICEF en Chiapas.

Las jornadas se llevarán a cabo los días 16, 27, 29 y 30 de octubre en los municipios de Palenque, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula, con la participación de docentes, autoridades educativas y especialistas en derechos humanos y migración.

Estas acciones refrendan el compromiso del Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación de Chiapas de construir puentes de aprendizaje que aseguren una educación sin fronteras, inclusiva y con igualdad de oportunidades para todas y todos.

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button