Más cerca de la integración del Consejo Regulador del Café de Chiapas
Normativa que establece los lineamientos para la certificación del café con Denominación de Origen.


Después de más de una década sin operar, el Consejo Regulador del Café de Chiapas avanza en su proceso de integración, como parte de las prioridades del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien asumió el compromiso de devolver fuerza a este órgano estratégico para el desarrollo del campo y la consolidación del café chiapaneco en los mercados internacionales.


Este jueves se llevó a cabo una reunión de trabajo con los distintos eslabones de la cadena productiva del aromático grano, donde se destacó la relevancia de este organismo para dar cumplimiento a la NOM-169-SCFI-2007, Café Chiapas – Especificaciones y métodos de prueba, normativa que establece los lineamientos para la certificación del café con Denominación de Origen (D.O.).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Con la reinstalación del Consejo Regulador, Chiapas recupera una herramienta esencial para certificar calidad, origen y trazabilidad, además de abrir nuevas oportunidades de comercialización con valor agregado.
“La reinstalación del Consejo Regulador no solo representa justicia para miles de familias productoras, también es la ruta para conquistar mejores precios y mercados de especialidad en el mundo entero”, afirmó Jorge Baldemar Utrilla Robles, director general del Instituto del Café de Chiapas (INCAFECH).
Actualmente, Chiapas produce el 41 por ciento del café del país, con más de 253 mil hectáreas cultivadas en 88 municipios, lo que lo convierte en líder nacional.


Sin embargo, la ausencia del Consejo durante más de diez años limitó las posibilidades de los cafetaleros para acceder a certificaciones, denominaciones de origen y esquemas de comercialización competitivos.
En la reunión participaron representantes de las secretarías de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP) y de Economía y del Trabajo, así como líderes de cooperativas, académicos, empresarios y productores, quienes coincidieron en que la reinstalación del Consejo Regulador es un paso decisivo para garantizar que el café chiapaneco sea reconocido en el mundo por su calidad, sustentabilidad y origen comprobado.


El titular del INCAFECH subrayó que este avance responde al impulso del gobernador Eduardo Ramírez, dentro de la visión de la Nueva ERA para el campo chiapaneco, donde el café ocupa un lugar central, no solo por su peso económico, sino también por el arraigo cultural y social que representa para más de 180 mil familias dedicadas a esta actividad.
Con esta medida, destacó, se refrenda el compromiso de transformar la economía de los cafetaleros y proyectar a Chiapas como la tierra del mejor café de México y del mundo.







