EstadosMunicipiosOcosingo

¿Quién fue Antonio Turok?, el autor de una de las fotos más icónicas de Ocosingo en Chiapas

Con una trayectoria marcada por la documentación de movimientos sociales, comunidades indígenas y conflictos en Latinoamérica, Turok dejó un legado visual invaluable que trasciende fronteras

Nacido en Ciudad de México en 1955, Antonio Turok se estableció en San Cristóbal de las Casas en 1975, donde comenzó un trabajo documental influenciado por el contexto social y artístico de la época. Reconocido internacionalmente por su compromiso con las causas sociales, retrató desde la vida cotidiana de comunidades indígenas hasta levantamientos históricos como el movimiento zapatista.

Inicios y llegada a Chiapas

Antonio Turok inició su vínculo con la fotografía trabajando junto a sus padres en la producción de postales. En 1972 visitó por primera vez Chiapas y, tres años después, se estableció de forma permanente en San Cristóbal de las Casas. Allí desarrolló una obra documental inspirada en la realidad social y el ambiente cultural del lugar, colaborando estrechamente con el fotógrafo José Ángel Rodríguez.
En 1980 fundaron juntos “Camarinta”, un laboratorio fotográfico que se convirtió en punto de encuentro y colaboración para la creciente comunidad artística e intelectual chiapaneca.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Un lente comprometido con la historia

El trabajo de Turok se centró en retratar a las comunidades indígenas, la vida diaria y los conflictos sociales. Durante la década de 1980 cubrió campamentos de refugiados en México y trabajó como corresponsal en Nicaragua, El Salvador y Guatemala.
En los años 90 documentó el levantamiento zapatista y el proceso de militarización en Chiapas. Posteriormente, en Oaxaca, registró el movimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

Reconocimientos y legado

Su compromiso y talento le valieron distinciones como la beca de la Fundación John Simon Guggenheim, el premio Mother Jones Fund for Documentary Photography y una beca del Museum of Photographic Arts de San Diego, California.
Turok publicó obras fundamentales como Imágenes de Nicaragua (1988), Chiapas: El fin del silencio (1998) y La fiesta y la rebelión (2018). Sus fotografías forman parte de colecciones en museos y archivos privados de todo el mundo.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button