Municipios

La cultura zoque de Chiapas: legado ancestral en resistencia

Descendientes de los olmecas, los zoques han preservado su identidad a lo largo del tiempo pese a las conquistas, el despojo y la fragmentación territorial.

Originarios de una vasta región del sureste mexicano, los zoques mantienen viva su herencia indígena a través del idioma, el respeto a la naturaleza y la memoria de su historia. Considerados descendientes de los olmecas, este pueblo indígena ha resistido la colonización, el dominio azteca y la fragmentación del México moderno.

El pueblo zoque, uno de los grupos indígenas más antiguos del sur de México, se localiza actualmente en los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco. Su herencia cultural y lingüística los vincula con los mixes y popolucas, y se considera que sus orígenes están estrechamente ligados a los olmecas, quienes migraron a esta región desde tiempos milenarios.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Antes de la llegada de los conquistadores, los zoques habitaban una extensa franja territorial que abarcaba desde Chiapas hasta el Istmo de Tehuantepec y parte del actual Tabasco. Mantenían relaciones comerciales con los mexicas, pero en 1484 fueron invadidos por los aztecas bajo el reinado de Ahuízotl, quienes los sometieron y exigieron tributo.

Con la conquista española en 1523, los zoques enfrentaron una nueva etapa de opresión, siendo forzados al trabajo y a pagar tributos. Sin embargo, ni la Independencia de México trajo mejoras sustanciales a su situación, ya que la conformación del país en estados federales terminó dividiendo a esta comunidad ancestral entre Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, donde se localizan los zoque-popolucas.

Los zoques se autodenominan “hombres de palabra”, destacando su respeto por la naturaleza y la convivencia con otros pueblos. El nombre “zoque”, de origen náhuatl, significa “lodo”, aunque también puede asociarse con “caracol de río”. Este término fue impuesto por los aztecas con una connotación despectiva, como ocurrió con otros pueblos sometidos.

A diferencia de otras culturas prehispánicas, los zoques no dejaron grandes construcciones debido a su estilo de vida nómada. Sin embargo, destaca el asentamiento arqueológico de San Miguel de Allende en Las Choapas, Veracruz, que ocupa 60 hectáreas y es considerado un punto clave de intercambio entre las culturas del Golfo, el Altiplano y los mayas. Esta zona forma parte de la llamada “selva zoque”, ubicada en los límites de Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button