
Este jueves, el gobierno del estado de Chiapas firmó un convenio de colaboración para la Construcción de Viviendas para el Bienestar; acuerdo que signó con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Lo anterior fue confirmado por el mandatario chiapaneco, Eduardo Ramírez Aguilar, quien agradeció la disposición de la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; del director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, y de la delegada en Chiapas del Infonavit, Rocío Terán Cruz.
“En la Nueva ERA, impulsamos el bienestar de las familias chiapanecas”, señaló el gobernador.
Cabe apuntar que el objetivo de este convenio es impulsar el bienestar de las familias chiapanecas, proporcionándoles acceso a viviendas dignas y mejorando su calidad de vida.
Con este acuerdo, se busca fortalecer la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y las instituciones involucradas para lograr un impacto positivo en la vida de los chiapanecos.
En su oportunidad, la titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel señaló que será en los meses de febrero, marzo y abril arrancará la construcción de más de 50 mil viviendas en 25 estados a través del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB), como parte de la meta del gobierno de la república que es realizar un millón de hogares nuevos en todo el país, con el fin de contribuir a que más familias garanticen su derecho a una vivienda adecuada.
“En el mes de febrero arrancarán 20 mil 564 acciones, en marzo 13 mil 798 y en abril 17 mil 983; un total de 52 mil 345 acciones. Quiero precisar que de los 32 estados están 25 porque en el resto seguimos en proceso de concentrar la factibilidad de los predios”, expuso Edna Elena Vega en su momento.
Esta meta significa 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos, precisó la funcionaria federal, al tiempo de recordar que de octubre de 2024 a la fecha, la Sedatu ha logrado instalar 31 mesas de coordinación estatales y municipales y firmar convenios de colaboración para agilizar los trámites referentes al uso de suelo y licencias para arrancar el PVB.