MunicipiosTuxtla
Tendencia

Prioridad, fortalecerla educación inicial en Chiapas

El 11 de diciembre del 2009 se reformó la ley de educación en Chiapas, uno de los cambios fue la obligatoriedad que los menores tengan acceso a una educación inicial, pues se demostró que los primeros mil días de un menor fortalecen su futuro.


En Tuxtla Gutiérrez se realizó un foro de educación inicial dirigido a docentes y directivos de educación inicial de nivel federal y estatal, también participaron dependencias como el IMSS, ISSTE, UNACH, DIF y los CENDIS en proceso de regularización.

Te puede interesar: Entregan bono del bienestar a trabajadores de la educación en Chiapas


El foro se denomina como “Cimientos para futuro, el rol de la educación inicial” que busca impulsar y promover el significado y trascendencia de la educación inicial y fortalecer los cimientos para todos, así como el desarrollo integral del ser humano, así lo informo María Lucina Trejo Velázquez, subdirectora de educación elemental de la Secretaría de Educación Federalizada.


Este foro implementó mesas de trabajo, donde se revisaron diferentes tópicos en los que identificaron los retos y los desafíos de aquellas grandes problemáticas que nos encontramos en diferentes contextos.

La educación inicial comprende a niños de 45 días hasta los 2 años seis meses, quienes deber ser vistos como sujetos de derecho: a la educación, al esparcimiento, a la salud, y las personas adultas deben garantizar las condiciones necesarias para que éstos puedan ejercer esos derechos, detalló la directora en Educación Inicial.

Te puede interesar: Acciones de prevención y control contra el dengue en Chiapas


En este marco, subrayó la importancia de la educación inicial y preescolar para las niñas y niños, pues es la educación elemental en donde se establecen los rasgos constitutivos de la socialización y la autorregulación, es decir, “el reconocer cuál es mi forma de proceder ante ciertas situaciones, el poder detenerme y decir, aun cuando estoy enojado, no tengo por qué pegarle a mi compañero o arrebatarle el juguete”.


Otro aspecto que es pertinente recalcar es la trascendencia de escuchar a las y los infantes para ponerlos en condición de demostrar sus habilidades, recalco que los niños siempre se expresan con un gesto, una sonrisa, la mirada y el llanto y es importante escuchar y entender cada faceta del proceso.

Por Alejandra Chávez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button