Blog

Aumentan casos de clonación de cuentas de WhatsApp en Chiapas

Los estafadores suelen obtener el código de verificación que WhatsApp envía por mensaje de texto o llamada.

En los últimos meses, la Guardia Estatal Cibernética ha recibido un incremento de reportes por clonación de cuentas de WhatsApp en Chiapas, un delito que busca aprovechar la confianza entre contactos para cometer fraudes, extorsiones o robo de información. Las autoridades advierten que los delincuentes utilizan diversos métodos para registrar el número de la víctima en otro dispositivo y hacerse pasar por ella, enviando mensajes falsos a familiares y amigos.

Los estafadores suelen obtener el código de verificación que WhatsApp envía por mensaje de texto o llamada, mediante engaños de ingeniería social. Se hacen pasar por empresas, contactos conocidos o personal de soporte técnico para convencer a la persona de compartir el número. También circulan mensajes que simulan ser del sistema de verificación de la aplicación, lo que provoca que la víctima entregue sin darse cuenta el acceso a su cuenta.

También te pudiera interesar:

Entre los métodos más frecuentes detectados están los enlaces falsos o phishing que redirigen a páginas que imitan la interfaz de WhatsApp; el uso de códigos QR para abrir sesiones de WhatsApp Web sin autorización; el llamado SIM swap, en el que los delincuentes transfieren la línea telefónica a otra tarjeta SIM; y aplicaciones fraudulentas que contienen software malicioso capaz de robar mensajes o códigos de seguridad.

Las autoridades reconocen que reciben más de 300 reportes diarios relacionados con estos casos, aunque estiman que la cifra real es mayor debido a que muchas víctimas no presentan denuncia. La mayoría de los fraudes se relacionan con solicitudes de dinero bajo supuestas emergencias o con mensajes que piden verificar la cuenta.

Para prevenir la clonación, la Guardia Estatal Cibernética recomienda activar la verificación en dos pasos en la aplicación, no compartir códigos de verificación, evitar escanear códigos QR desconocidos y abstenerse de abrir enlaces sospechosos. En caso de ser víctima, se debe avisar a los contactos, cerrar sesiones activas y acudir a la Fiscalía o a la Guardia Estatal Cibernética para presentar la denuncia correspondiente.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button