UNICACH inaugura exposición pictórica inspirada en la obra de Rosario Castellanos
La exposición permanecerá abierta al público en la galería del edificio de Rectoría de la UNICACH durante el mes de noviembre.


La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) inauguró en la galería del edificio de Rectoría una exposición integrada por 20 pinturas que forman parte del proyecto “Visualidad poética a partir de la obra de Rosario Castellanos”, una propuesta artística que toma como punto de partida la poesía de la escritora chiapaneca para detonar procesos de creación pictórica.
La muestra es resultado del trabajo del primer Semillero de Investigación de la Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Artes, integrado por una colectiva de mujeres jóvenes que, en el marco del centenario del natalicio de Rosario Castellanos, reflexiona sobre la vigencia, universalidad y fuerza del pensamiento de la autora.


Arte, género y pensamiento crítico
El proyecto propone una revisión crítica y creativa de la obra de Castellanos desde una perspectiva de género, recuperando la autorreferencialidad como una herramienta valiosa en la creación artística. La exposición busca también visibilizar la relevancia de esta perspectiva como planteamiento filosófico, estético y metodológico para las mujeres creadoras, en un contexto donde históricamente la obra femenina ha sido desvalorizada.
También te pudiera interesar:
De acuerdo con las integrantes del semillero, el objetivo central es concebir el arte como una forma de generación de conocimiento, utilizando la apropiación visual de la poética de Castellanos como una estrategia interdisciplinaria para dialogar con su universo lírico y difundir su legado cultural.
Un diálogo entre generaciones de mujeres artistas
Las piezas exhibidas proponen miradas diversas sobre la obra de la autora chiapaneca.
• Alondra, Esmeralda, Ana y Citlalli exploran la estética de la nostalgia, recreando atmósferas emocionales a partir de la vestimenta y temporalidad de Castellanos.
• Alma, Abril, Margoth, Lisset y Magodi trabajan desde un enfoque ilustrativo, retomando referencias textuales para vincularlas con su propio contexto.
• Hilda, Alejandra y Kathya profundizan en la figura materna y la feminidad.
• Zunun, Margarita, Josselyn y Alexandra recurren al autorretrato como un gesto valiente para abordar la poesía desde la experiencia íntima.
La exposición destaca la autorreferencialidad como un acto político y estético transformador, que permite cuestionar la idea de neutralidad en el arte y reconocer las violencias históricas que atraviesan los cuerpos y trayectorias de las mujeres.


Arte, memoria y comunidad
El proyecto busca consolidarse como una experiencia estética y pedagógica que genere pensamiento, memoria y comunidad entre mujeres creadoras, en un entorno donde aún persisten barreras para su acceso a la educación, al arte y a los espacios de legitimación cultural.
En palabras de las investigadoras, crear estos espacios es urgente y necesario para fortalecer la colectividad artística femenina en Chiapas.
La exposición permanecerá abierta al público en la galería del edificio de Rectoría de la UNICACH durante el mes de noviembre.







