Congreso de Chiapas aprueba reforma para que Senado ratifique mandos de la Guardia Nacional
La reforma constitucional también incorpora lenguaje inclusivo en atribuciones presidenciales


Con 27 votos a favor y cuatro en contra, el Congreso de Chiapas avaló la reforma a los artículos 76 y 79 de la Constitución que establece que los nombramientos superiores de la Guardia Nacional deberán ser ratificados por el Senado de la República. La medida incluye el uso de lenguaje inclusivo en el marco legal.
Votación en el Congreso de Chiapas
Durante una sesión extraordinaria presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, el pleno del Congreso local aprobó por urgente y obvia resolución el dictamen enviado por la Cámara de Diputados.
La diputada secretaria Wendy Arleth Hernández Ichin dio lectura al documento que recibió 27 votos a favor, cuatro en contra y nueve ausencias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Alcances de la reforma constitucional
La modificación establece que los grados y mandos superiores de la Guardia Nacional deberán contar con la ratificación del Senado, lo que fortalece el control legislativo sobre los nombramientos realizados por el Ejecutivo federal.
Asimismo, incorpora el lenguaje inclusivo en las atribuciones presidenciales, con el objetivo de visibilizar la participación de las mujeres en la vida política del país.
Posiciones encontradas
Los votos en contra provinieron de legisladores del PAN y del PRI, entre ellos Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, Rubén Antonio Zuart Esquinca, Ana Karen Ruiz Coutiño y Domingo López Hernández.
Por su parte, diputados de Morena, PVEM, PT, RSP y Movimiento Ciudadano respaldaron la iniciativa.
Con esta decisión, Chiapas se incorpora a la lista de congresos estatales que avalan la reforma constitucional, paso indispensable para que entre en vigor a nivel federal.







