EstadosMunicipios
Tendencia

Descubren en Chiapas una nueva especie de murciélago para México

Investigadores de la UNICACH y Ecosur registran por primera vez al murciélago lancero mayor, una especie de gran tamaño que amplía su rango de distribución hasta territorio mexicano

Científicos confirmaron la presencia del Phyllostomus hastatus en la Selva Lacandona, lo que eleva a 146 las especies de murciélagos registradas en México y refuerza la importancia de conservar este ecosistema único.

Un hallazgo histórico para la ciencia mexicana

Un equipo de investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) documentó por primera vez en México al murciélago lancero mayor (Phyllostomus hastatus), una especie que hasta ahora solo se había registrado en Sudamérica, Guatemala y Belice.

El descubrimiento, realizado en 2024, amplía en 120 kilómetros al norte su distribución conocida y marca un nuevo récord, elevando a 146 el número de especies de murciélagos en el país.

Un gigante alado en la Selva Lacandona

El Phyllostomus hastatus es considerado el segundo murciélago más grande del continente americano, solo superado por el espectral (Vampyrum spectrum). Puede alcanzar una envergadura de 60 centímetros y pesar hasta 100 gramos. Se caracteriza por su nariz en forma de lanza y un pelaje oscuro con destellos dorados.

Su dieta es omnívora, alimentándose de frutas, insectos y pequeños vertebrados. Gracias a ello cumple funciones ecológicas vitales, como la dispersión de semillas y el control de poblaciones de roedores, aves y otros murciélagos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

El hallazgo en la Selva Lacandona

Los ejemplares fueron capturados en abril y julio de 2024 en el municipio de Marqués de Comillas, Chiapas, durante un monitoreo de virus en fauna silvestre. Los investigadores los localizaron dentro de una ceiba (Ceiba pentandra) en las orillas del río Lacantún, donde compartían refugio.

Este hallazgo confirma que la Selva Lacandona actúa como un santuario para especies que se creían limitadas a Sudamérica y Centroamérica.

Importancia ecológica y sanitaria

Los murciélagos desempeñan un papel esencial en los ecosistemas: polinizan, dispersan semillas y regulan insectos. En este caso, los ejemplares de Phyllostomus hastatus analizados no mostraron presencia de flavivirus ni alfavirus, aunque otras especies sí resultaron positivas, lo que refuerza su papel como centinelas de la salud ambiental.

La Selva Lacandona ha perdido más del 50% de su cobertura forestal en las últimas décadas. Por ello, los especialistas recomiendan incluir al murciélago lancero mayor en la lista de especies amenazadas de México, con el fin de establecer medidas de protección específicas.

El descubrimiento demuestra que todavía queda mucho por explorar sobre la fauna mexicana. Que una especie tan grande haya pasado inadvertida hasta ahora revela la urgencia de fortalecer los estudios de campo y conservar los ecosistemas que resguardan esta riqueza biológica.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button