Municipios
Tendencia

Plaga del minador amenaza cultivos de rambután en el Soconusco

Más del 50 % de las plantaciones en municipios como Cacahoatán, Tuxtla Chico y Metapa presentan afectaciones visibles por esta plaga.

Insecto invasor pone en alerta a productores chiapanecos

Una nueva plaga conocida como minador, un diminuto lepidóptero de apenas cinco milímetros, ha encendido las alarmas entre productores de rambután en la región del Soconusco, Chiapas. De acuerdo con investigaciones realizadas por especialistas del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), unidad Tapachula, más de 10 mil hectáreas están en riesgo en los municipios de Cacahoatán, Tuxtla Chico y Metapa de Domínguez.

Jorge Villalobos Cruz, estudiante de doctorado en ECOSUR, explicó que los primeros reportes surgieron hace un año en Cacahoatán, donde los agricultores identificaron daños visibles en ramas y tallos. Estudios posteriores confirmaron que la plaga probablemente ingresó a México a través de fruta centroamericana introducida ilegalmente.

Se trata de un género no reportado anteriormente

Este insecto, también conocido como micro palomilla, no tiene registros en plantaciones vegetales a nivel mundial, y aún no se conocen datos precisos sobre sus huevecillos. En las parcelas analizadas se ha determinado una incidencia mayor al 50 % en cultivos, afectando especialmente a plantas jóvenes o mal manejadas.

Villalobos detalló que el daño del minador está altamente relacionado con la edad fonológica del rambután y el tipo de control agrícola aplicado, ya sea sintético u orgánico. “Es un género no documentado anteriormente que daña cultivos exóticos, como el rambután”, señaló.

También podría interesarte:

Se estudia el insecto a nivel internacional

Las muestras recolectadas en el campo han sido enviadas a Estados Unidos para su análisis por un especialista en lepidópteros. Aunque el daño es evidente, hasta ahora no se considera que esta plaga represente un riesgo para la exportación de rambután, pero sí ha encendido las alertas entre productores y autoridades agrícolas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button