
En el altar para conmemorar el Día de Muertos, conforme a nuestras costumbres Mayas y Mam,se representa a la energía o Ajaw Kemé; nuestros antepasados en su ceremonial acostumbraban a construir un jacalito sobre la tumba desde 9 días antes de la fecha en que bajan nuestros difuntos, dijo el Tata Diego Toj, consejero RESAMACH.
Explicó que el día 2 de noviembre a las 12 de la noche, los despiden peregrinando desde la casa del difunto hasta el panteón en donde los velan toda la noche con veladoras prendidas ,cirios, cantos, el olor de copal, las oraciones y música de marimba o chirimías, aseveró el también capacitador bilingüe Mam.
Te puede interesar: Conoce Caldo de rata: El exótico platillo de los Altos de Chiapas para celebrar a los muertos
Agregó, que muchas de las cosas que ponen sobre las tumbas las dejan ahí, con la promesa de regresar el año próximo.
Te puede interesar: