
En Chiapas, las comunidades indígenas tienen rituales muy particulares para el Día de Muertos. Aquí te comparto algunos aspectos destacados:
Altar Zoque: Los zoques de Chiapas crean altares coloridos y llenos de simbolismo durante el Día de Muertos. Estos altares incluyen ofrendas como maíz, flores, y objetos personales que eran significativos para los difuntos. Estos altares sirven como un puente entre el mundo de los vivos y el de los muertos.
Tapetes de Aserrín: En algunas comunidades, se elaboran tapetes de aserrín en los panteones, decorados con flores y veladoras. Estos tapetes son una forma de guiar a los espíritus de los difuntos de vuelta a casa.
Te puede interesar: Da inicio el Festival Maya Zoque Chiapaneca 2024
Música Tradicional: La música juega un papel importante en los rituales del Día de Muertos. Se tocan tambores y otros instrumentos tradicionales para honrar a los difuntos y crear un ambiente festivo y respetuoso.
Celebraciones Especiales para Niños Fallecidos: En algunas comunidades, se realizan celebraciones especiales para los niños que han fallecido. Estas celebraciones incluyen juegos, música y ofrendas específicas para los pequeños.
Rituales Católicos y Prehispánicos: En muchas comunidades, el Día de Muertos combina rituales católicos con tradiciones prehispánicas. Esto incluye misas especiales, visitas a los cementerios y ofrendas que ayudan a guiar a los difuntos en su viaje al más allá.
Te puede interesar: