Municipios
Tendencia

Parroquia de Santo Tomás en Oxchuc: Un templo de historia, resistencia y fe

En el corazón de Oxchuc, la parroquia de Santo Tomás se erige como un símbolo de historia y devoción para la comunidad. De acuerdo con el padre Miguel Ángel Montoya Moreno, esta iglesia, cuya existencia se remonta al siglo XVII, ha sido testigo de la resistencia del pueblo y de su fervor religioso.

El sacerdote explicó que, aunque el archivo histórico de la parroquia fue consumido por un incendio en medio de los conflictos sociales que han marcado la región, la veneración a Santo Tomás se ha mantenido firme.

“La imagen de Santo Tomás, que es la imagen mayor desde nuestra experiencia, por lo menos lo que yo alcanzo a comprender acá. Es muy venerada, es muy respetuosa, muy amada por la feligresía, por los hijos, las hijas”, destacó.

El templo cuenta con un retablo de cedro que, si bien fue restaurado hace aproximadamente 25 años, conserva su estructura original. La restauración fue posible gracias a la donación de madera por parte de comunidades de la selva, quienes contribuyeron sin cobrar nada, como gesto de fe y compromiso con la parroquia.

“El retablo originalmente, la estructura es la que se conservó del original, porque este ya es restaurado. Se restauró hace más o menos alrededor de 25 años, y se conserva la estructura, pues es toda una base de madera, de cedro”, explicó.

Cada año, la comunidad celebra la festividad de Santo Tomás los días 19, 20 y 21 de diciembre, una tradición que se ha mantenido a pesar de las modificaciones en el calendario litúrgico.

“Son tres días. Nosotros celebramos el 19, 20 y 21 de diciembre, y la celebración, si ustedes, por ejemplo, revisan el actual calendario litúrgico, varía. No se celebra en esta fiesta. Nosotros celebramos en este tiempo porque antiguamente lo abuelos era el tiempo en el que lo celebramos. Y cuando se hace la renovación, el cambio litúrgico, la comunidad dijo, nosotros vamos a seguir celebrando en diciembre”, explicó el padre Montoya.

El fervor por Santo Tomás trasciende Oxchuc, pues creyentes de municipios como Ocosingo, Las Margaritas, Chilón y Bachajón acuden al templo, asegurando que han recibido “llamados” del santo para visitarlo.

Lee más https://elmomentochiapas.mx/chiapas/2025/03/02/confirma-el-titular-de-la-fge-la-detencion-de-la-cabra-sujeto-cuya-aprehension-era-uno-de-los-objetivos-prioritarios-para-establecer-la-paz-y-seguridad-en-la-zona-selva/

“Nosotros tenemos hermanos de Ocosingo, de Margaritas, de Chilón, Bachajón incluso, que nos dicen que Santo Tomás lo encontraron, que les dijo que vinieran a su templo a visitarlo, que vengan, dice, vengan a, yo soy de Oxchuc, dicen, yo soy de Oxchuc, y bueno, pero en Oxchuc hay mucha gente, ¿verdad? Y, ¿de dónde eres Entonces, ellos refieren, busca la casa más grande, pues la casa más grande es el templo. Entonces, ellos entienden que es Santo Tomás que los está visitando y que quiere que vengan a visitarlo.”, relató el párroco.

Durante las festividades, el templo recibe a cientos de fieles, quienes participan en las celebraciones religiosas y en las tradiciones que han sido resguardadas por generaciones, reafirmando así la identidad cultural y espiritual del pueblo de Oxchuc.

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button