MunicipiosTuxtla
Tendencia

Migrante ruso sobrevive a través de la música mexicana

Takhir Akhiiarov, un migrante ruso de 41 años, encontró en las calles de Tapachula, Chiapas, una forma de sobrevivir a través de la música mexicana. Su historia es un reflejo de la lucha por la libertad, lejos de una guerra que nunca compartió.

En 2006, Takhir ingresó a las Fuerzas Especiales de Inteligencia de Rusia, donde se entrenó como francotirador de reconocimiento. Aunque dejó el servicio en 2008, su experiencia lo convirtió en un candidato ideal para ser movilizado cuando el presidente Vladimir Putin ordenó reclutamientos en 2022 por la guerra contra Ucrania.

Al negarse a participar en un conflicto que considera injusto, Takhir decidió huir. Su odisea comenzó en Kazajistán, donde vivió 3 meses; siguió en Kirguistán (3 meses) y luego en Argentina (9 meses), donde aprendió español y dio clases en línea de Matemáticas y Física. Sin embargo, su verdadero objetivo era llegar a Estados Unidos.

Te puede interesar: Migrantes no son delincuentes: Claudia Sheinbaum

Al no encontrar oportunidades en el camino, llegó a México y se estableció en Tapachula, donde busca regularizar su situación migratoria.

Sin opciones de empleo formal, Takhir transformó su talento en un símbolo de esperanza cantando clásicos mexicanos, desde Leo Dan hasta Los Tucanes de Tijuana. Su cartel, que lleva colgado al cuello, expresa un mensaje claro: “Francotirador de Rusia está en contra de la guerra con Ucrania”.

Actualmente, Takhir enseña Matemáticas y Física a distancia a estudiantes rusos mientras espera una resolución a su proceso de asilo. Aunque su sueño de llegar a Estados Unidos se desvaneció por las tensiones diplomáticas entre ambos países, ahora busca construir una nueva vida en México.

Te puede interesar:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button