Realizan conferencia “Relevancia del acceso a la información pública”

En Chiapas, se realizó la conferencia “Relevancia del acceso a la información publica y comentarios sobre la reforma en materia de simplificación orgánica, organizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Chiapas (ITAIPCH).
La conferencia titulada “Relevancia del Acceso a la Información Pública y comentarios sobre la Reforma Constitucional en materia de Simplificación Orgánica” fue impartida por el Mtro. Jesús David Pineda Carpio.
Este evento tuvo como objetivo principal la capacitación de los enlaces de transparencia, responsables de dar seguimiento a las solicitudes de acceso a la información pública y la protección de datos personales, así como al público en general.
La conferencia abordó temas clave relacionados con el derecho fundamental de acceso a la información pública y la importancia de la transparencia en el ejercicio público.
El 20 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reforman diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación orgánica donde se extinguen organismos autónomos y reguladores, como el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), cuyas funciones serán asumidas por la Secretaría de Educación Pública; El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), cuyas funciones serán asumidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), cuyas funciones serán asumidas por la Secretaría de la Función Pública (SFP), el Órgano de Control y Disciplina del Poder Judicial, los Órganos de Control de los Organismos Autónomos, las contralorías del Congreso de la Unión, el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, en el ámbito de sus competencias.
No obstante, en materia de protección de datos personales en posesión de particulares, la Reforma establece únicamente que la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal definirá el organismo encargado de gestionar los procedimientos relacionados con la protección de derechos, verificaciones e imposición de sanciones (por lo que no se ha establecido aún cuál será dicho organismo); La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), cuyas funciones serán asumidas por la Secretaría de Energía; La Comisión Reguladora de Energía (CRE), cuyas funciones serán asumidas por la Secretaría de Energía; La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), cuyas funciones serán asumidas por una nueva autoridad en materia de competencia que contará con personalidad jurídica y patrimonio propio, con independencia técnica y operativa en sus decisiones, organización y funcionamiento, garantizando la separación entre la autoridad que investiga y la que resuelve los procedimientos; El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), cuyas funciones serán asumidas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, salvo aquéllas relacionadas con competencia económica, las cuales serán asumidas por la nueva autoridad de la materia.
Adicionalmente, la Reforma contempla que el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones quedé sectorizado a la Secretaría de Infraestructura, Comunica-ciones y Transportes.
Se establece también el mandato constitucional para que los entes públicos ajusten sus estructuras orgánicas y ocupacionales, eliminando la duplicidad de funciones.
La CEDH Chiapas reafirma su compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos, garantizando el acceso a la información y la transparencia como pilares fundamentales para una sociedad democrática y participativa.