MunicipiosTapachula
Tendencia

Tapachula, el municipio que históricamente presenta el mayor número de casos por dengue

Chiapas posee uno de los municipios en donde se presentan el mayor número de casos de dengue a nivel nacional de manera histórica, este es el municipio Tapachula, ubicado en la frontera sur del país, señaló el doctor Orlando García Morales, Director de Salud Pública en la Secretaría de Salud estatal.

“Tapachula es el municipio que más casos de dengue presenta cada año y pues obviamente, Tapachula es la puerta de entrada al país por la frontera sur y todo el contexto de movilidad urbana que tenemos nos representa también un riesgo para la salud para la transmisión de la arbovirosis, no solo dengue, sino toda la arbovirosis dengue, chikungunya, zika, etc”.

Chiapas es un estado endémico de esta enfermedad debido a su orografía y flora, es un espacio en el que naturalmente los mosquitos se reproducen principalmente en cuerpos de agua limpios, es el estado donde se encuentran presentes cuatro serotipos, sin embargo, actualmente el serotipo 3 es el de mayor presencia.

Te puede interesar: Realizará Isstech Carrera Familiar por la Amistad en Tapachula

“El serotipo 3, en el 2024 tuvo un repunte muy significativo con relación al 2023, arriba del 40 por ciento, esto se debió a la circulación de nuevos serotipos y también se debió a que se dejaron de hacer las acciones preventivas esenciales para la prevención del dengue, como es la eliminación de criaderos o lo que se conoce como descacharrizacion (…) también hubo una saturación de hospitales muy importante, al haber un aumento considerable de casos, obviamente, la demanda de hospitalizados aumentó”, señalo el Director de Salud Pública.

Durante la temporada álgida de casos los municipios focalizados por la presencia de casos son Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez, Motozintla y Tonalá por lo que el pasado 09 de enero la Secretaría de Salud dio el banderazo de arranque de trabajos preventivos para la prevención de un aumento de casos.

Señaló que este trabajo preventivo ha llevado a una reducción importante hasta esta semana epidemiológica en el número de casos.

“Hasta la semana epidemiológica número 5 hicimos una reducción en total en el estado de un 68 por ciento en cuanto al número de casos en relación al 2024 pero en la zona de mayor riesgo que es la zona costa de Tapachula tenemos una reducción del 88 por ciento eso es gracias a todo el trabajo que se ha hecho preventivo en las jurisdicciones de los municipios,” agregó Orlando García.

Actualmente Chiapas tiene 34 casos positivos de dengue, que ya fueron diagnosticados por el laboratorio estatal de salud pública, sin embargo, la vigilancia epidemiológica es permanente, en caso de presentarse un caso se hace una intromisión en la colonia en la que se hace un bloqueo de la enfermedad y con ello evitar mayor número de casos.

“Afortunadamente no hemos tenido casos tan graves como en el 2024, para el 2025, si no se hacen las acciones se espera un repunte”, sostruvo.

Ante esto, es el llamado a toda la población para que ayuden a mantener patios, azoteas, terrenos baldíos, limpios de criaderos y descacharrizados.

“Si tenemos depósitos de agua y que utilizamos para almacenar para el uso doméstico, pues tenerlos tapados, llámese tinacos, piletas, cubetas tenerlos tapados, si los recipientes están tapados el mosco no llega, no pone y entonces no hay reproducción entonces evitamos el riesgo de la transmisión”, señaló.

El año pasado a esta semana, Chiapas tenía más de 129 casos confirmados de esta enfermedad, por lo que las autoridades piden a la población que en caso de tener síntomas de la enfermedad acudir al centro de salud más cercano.

Te puede interesar:

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button