Municipios

Se vive la tradición con la Danza del Pochó

En un ambiente de algarabía y tradición, este domingo se llevó a cabo el primer recorrido de la Danza del Pochó, como parte de la tradición que perdura con el paso del tiempo en el Carnaval Tenosique 2025, evento cuyo banderazo de salida estuvo encabezado por la presidenta municipal de Tenosique, Sandra Beatriz Hernández.
El origen de la Danza del Pochó es precolombino y es considerada como una de las danza más bellas y misteriosas de Tabasco, y en su conjunto crean el carnaval más raro del mundo.
Esta danza, simboliza la purificación del hombre en su lucha entre el bien y el mal, concluyendo con la muerte del Pochó, el cual es considerado un dios maligno, el cual es vencido y quemado el martes de carnaval.


Dentro de la Danza del Pochó, existen tres personajes principales en la cosmovisión maya: el cojó, quizás el personaje más importante y central de esta danza; los cojós o cojoes son considerados el alma de la fiesta; las pochoveras son doncellas de las flores; y los jaguares, también llamados tigrillos, representan el equilibrio entre el orden y caos.
El banderazo de salida estuvo encabezado por la alcaldesa, Sandra Beatriz Hernández Jiménez, quien convocó al pueblo de Tenosique a vivir esta celebración con mucho respeto, orden y tranquilidad para que todo llegue a buen término y sea disfrutado por los visitantes locales, nacionales y extranjeros.
La primera regidora destacó la importancia de mantener la armonía durante esta celebración con el fin de garantizar que tanto los visitantes locales como nacionales e internacionales puedan vivir una experiencia segura, única, diferente y memorable.
Sandra Hernández, presenció desde la explanada del parque central, un gran cierre de la mítica y mágica tradición cultural, que conjuga características mayas y rasgos prehispánicos, que representa una lucha entre el bien y el mal.


Destacó que el pueblo de Tenosique es hoy el triunfador ante el comienzo de un rostro renovado para la última frontera, con bienestar y justicia social para todas y todos los ciudadanos.
La alcaldesa aseguró que Tenosique también será, “La Capital Cultural”, ya que su administración será un fuerte impulsor del arte, costumbres y tradiciones para mostrar al mundo la riqueza histórica de esta región que les da identidad como pueblo.
Previamente, la alcaldesa señaló que Tenosique está listo para recibir durante siete fines de semana a los turistas, para lo cual prestadores de servicios están preparados. Y la invitación fue correspondida, ya que los turistas, nacionales y extranjeros abarrotaron el fin de semana esta ciudad fronteriza.
“La seguridad estará garantizada para que los visitantes disfruten en completa paz y tranquilidad, cada domingo del recorrido de la Danza del Pochó”, afirmó la alcaldesa Sandra Hernández .
Por más de tres horas, el recorrido de la Danza del Pochó, que salió de la casa del Capitán en la calle Pucté, avanzó por la calle 26, luego por calle 55 y por la calle 42, hasta llegar a la calle 21 que termina en el Parque Central o Pochodromo.


Durante su avance, poco a poco al contingente se fueron sumando familias y turistas para acompañar en su primer recorrido a las Pochoveras, Cojoes y Jaguares.
La llegada del contingente a la plaza Central estalló en júbilo, Cojoes por un lado y Pochoveras por otro, formaron círculos alrededor de los Tigrillos, dándole fin y así comenzar la celebración de que el bien venció al mal, dando así rienda suelta en su participación en “La Fiesta de Todos 2025”.
Tal y como lo pidió la alcaldesa Sandra Beatriz Hernández Jiménez, el pueblo de Tenosique, vive esta festividad con mucha algarabía, pero sobre todo con respeto y tranquilidad.
El martes 04 de marzo concluirá la fiesta más rara del mundo, desde la tierra del caballero de La Lealtad, José María Pino Suárez.
A esta festividad se suman una serie de concursos con atractivos premios y una cartelera de artistas y grupos musicales que han llamado la atención del pueblo de Tenosique, estados y municipios cercanos a la última frontera.

Irineo Cetina López

Irineo Cetina López/ Jefe de Información, con 30 años de experiencia en el periodismo

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button