Se aprueba en Chiapas, mecanismos alternativos y solución de controversias

La Comisión Permanente dio lectura a los oficios en la que 117 municipios del estado avalaron la reforma constitucional.
Un total de 117 Ayuntamientos manifestaron su aprobación a la minuta proyecto de decreto por el que se reforman y se derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Chiapas en materia de mecanismos alternativos y solución de controversias, se dio a conocer en la sesión extraordinaria de la Comisión Permanente de la LXIX Legislatura chiapaneca que se efectuó la tarde de este jueves.
La sesión fue presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y en esta, como parte de los puntos que integraron el orden del día de la sesión extraordinaria de la Comisión Permanente, se dio lectura de los oficios turnados a esta soberanía popular por parte de 117 Ayuntamiento.
Cabe mencionar que en la sesión del pasado 20 de enero, la diputada Marcela Castillo Atristain expresó su respaldo a las reformas en materia de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, destacando los beneficios que estas modificaciones representan para la ciudadanía, especialmente en comunidades con acceso limitado a la justicia jurisdiccional.
“Hoy tenemos el deber de armonizar nuestra legislación estatal con el marco normativo nacional, asegurando una justicia más ágil, efectiva y humana”, señaló en su momento la legisladora y subrayó que los mecanismos alternativos, como la mediación y la conciliación, fomentan una cultura de diálogo, paz y respeto, ofreciendo soluciones viables para la resolución de conflictos sin la necesidad de largos procesos judiciales.
TE PODRÍA INTERESAR: Se pronuncia a favor de reformas en materia de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias
La diputada destacó que, aunque la Ley General de Mecanismos Alternativos ya se aplica a nivel federal, por lo que era importante que Chiapas diera este paso para reforzar su implementación a través de esta reforma constitucional.
“La creación de centros públicos como el Centro Estatal de Justicia Alternativa permitirá brindar a la ciudadanía herramientas para resolver sus controversias de manera ágil y efectiva, promoviendo la conciliación como una etapa previa a la judicialización”, explicó.
CONVOCAN A TERCER PERIODO
En la misma sesión extraordinaria de la Comisión Permanente se convocó al pleno del congreso local al Tercer Período extraordinario de Sesiones Correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional a celebrarse el día lunes 27 de enero de 2025.
En dicha sesión extraordinaria se atenderán las siguientes disposiciones:
Iniciativa de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código de Organización del Poder Judicial del estado de Chiapas.
Iniciativa de Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias para el Estado de Chiapas.
Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Tribunal Administrativo del Poder Judicial del estado de Chiapas.