Las condiciones climáticas para la temporada invernal en Chiapas estarán marcadas por factores locales y globales, informó el doctor Marcelino García Benítez, investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). El pronóstico señala un descenso de temperaturas debido al ingreso de frentes fríos y a cambios en la dinámica atmosférica de la región.
Según estimaciones basadas en modelos climáticos globales, para esta temporada podrían ingresar hasta 50 frentes fríos en el país. Sin embargo, la cantidad exacta y su impacto en el estado dependerán de las características geográficas y de las condiciones locales.
“Los frentes fríos van a depender de dos factores: primero los factores geográficos que van a hacer los que van a limitar si estos fríos ingresan al territorio chiapaneco, normalmente estos frentes fríos entran por la parte del Golfo de México (…) lo que nosotros le llamamos lluvias invernales que es justamente en la cara que da el Golfo de México donde esta precipitación se establece y entonces la precipitación que logra superar la barrera fisiográfica, pues esto es lo que incide en las lluvias o chubascos que nosotros podemos presentar en ciudades internas del estado de Chiapas”, explicó García Benítez.
En las zonas altas del estado, como Los Altos y la Sierra, se esperan temperaturas que podrían oscilar entre 5 y 15 grados Celsius, mientras que en áreas más bajas, los registros podrían mantenerse por encima de los 20 grados.
El investigador destacó que las temperaturas percibidas por la población no solo dependen de los registros termométricos, sino también de factores como la humedad y el viento. En presencia de vientos secos, la sensación térmica podría reducirse varios grados, mientras que la humedad actúa como un moderador de las temperaturas.
“Tenemos que recordar otro elemento muy importante el viento. Sí el viento es seco, vamos a tener más sensación térmica fría, o sea que vamos a poder aumentar esos grados de temperatura menor hasta 7 u 8 grados, si el viento es seco y húmedo pues esto se va a reducir porque recordemos que la humedad es un equilibrio ecológico para las plantas y para el ecosistema”, señaló.
García Benítez señaló que la temporada invernal está influida por la fase neutra de los fenómenos de El Niño y La Niña. En este contexto, las temperaturas pueden mantenerse dentro de un rango considerado normal, pero con tendencias a la baja debido al acortamiento de los días y al aumento de las horas nocturnas.
“La transición de fenómenos climáticos globales y las características locales permiten prever que el invierno tendrá temperaturas más bajas en comparación con temporadas previas marcadas por sequías prolongadas”, comentó.
El especialista también indicó que fenómenos atmosféricos como las DANA (Depresiones Aisladas en Niveles Altos) tienen baja probabilidad de ocurrencia en la región debido a las características atmosféricas necesarias para su formación, que no son comunes en el sureste del país.
El pronóstico señala que, aunque las temperaturas pueden variar según la región, es probable que el frío sea más intenso en comunidades con altitudes elevadas. Además, el efecto de la humedad acumulada en la vegetación y las condiciones del suelo serán determinantes para la percepción del frío durante esta temporada.
El investigador recomendó seguir las actualizaciones meteorológicas y considerar las condiciones locales en cada región para prever los posibles impactos de las temperaturas bajas y las lluvias invernales. “El comportamiento del clima en Chiapas es dinámico y depende de múltiples factores que deben ser monitoreados constantemente”, concluyó.