MunicipiosTuxtla
Tendencia

Poliforum revive en manos de Eduardo Ramírez

Luego de tres años, el Auditorio Poliforum Mesoamericano de Tuxtla Gutiérrez reabrirá sus puertas; este 08 de diciembre el edificio emblemático será sede de la toma de protesta de Eduardo Ramírez Aguilar como gobernador de Chiapas.

En los últimos días se ha trabajado a marchas forzadas en el inmueble para su reapertura, para que una vez más se viva en él un episodio histórico de la capital de Chiapas, comenzando con la Sesión Solemne del Congreso del Estado en la que como único número en el orden del día se tendrá la Toma de Protesta de Eduardo Ramírez Aguilar como Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas para el periodo 2024-2030.


Una toma de protesta esperada con brios por la población chiapaneca que pide tome las riendas y establezca nuevamente La Paz de Chiapas; ya diferentes personas que son los representantes de movilizaciones en el Estado están habidas de la llegada al gobierno, pues su esperanza la han colocado en este gobierno que está próximo a iniciar.


El Centro de Convenciones y Poliforum de Chiapas fue diseñado por el arquitecto Abraham Zabludovsky, con un espacio para 3 mil 875 espectadores y el centro de convenciones con nueve salas alberga de 50 a 1500 personas, es uno de los recintos de espectáculos más modernos del sureste de México y que abrió sus puertas en el año 1994. Es un conjunto de edificios de singular belleza arquitectónica contemporánea, considerada única en el sureste mexicano.

Te puede interesar: Palenque, Chiapas, da la bienvenida a la Navidad


Se encuentra ubicado al norte-oriente de la ciudad a un costado de la Torre Chiapas. Era utilizado principalmente para la realización de conciertos, aunque también se utiliza para eventos deportivos, así como para la presentación de obras teatrales y musicales de renombre.


Su sistema de audio e iluminación computarizados, lo convierten en uno de los recintos de espectáculos más modernos del sureste de México. Tiene la capacidad de adaptarse para un Escenario Teatral de 21 x 10 metros. Además, cuenta con un sistema neumático que permite mover las butacas de la zona melón, para realizar espectáculos de básquetbol, fútbol rápido y boxeo. Este escenario cumple con diferentes servicios para el desarrollo de la cultura, las artes y el deporte.


En su exterior alberga dos elementos artísticos: “La caravana” un elemento escultural del Maestro Moises Zabludosky, queda la bien venida a los visitantes y “Alegoría de la vida” mosaico bizantino que representa la cosmovisión maya.


Este icónico recinto de la capital chiapaneca, fue el elegido por el Gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha manifestado su profundo amor por la historia, la cultura de Chiapas y que dará una oportunidad más a este recinto de volver a renacer.


Eduardo Ramírez Aguilar, aun no es el Gobernador Constitucional pero en este proceso de transición se ha preocupado porque Chiapas renazca, reconociendo la vida de Rosario Castellanos, realzando la riqueza arquitectónica, dándoles vista a la riqueza cultural que alberga Chiapas con su 28.5 por ciento de población indígena, y los más de 75 mil kilómetros cuadrados de territorio rico en climas de la entidad que favorecen a la productividad de su agricultura, ganadería y pesca; gracias al trabajo de las manos chiapanecas nuestro estado en el 2016 fue el primer productor de café y platino, el segundo en papaya, mango y cacao el tercero en la producción de tabaco.


También ocupaba el tercer lugar en producción nacional de carne de bovino y el cuarto en miel; en el sector pesquero el segundo puesto en captura de mojarra y atún. Ademas de contar con más de 35 tipos de diferentes tamales el más representativo es el de chipilin; el símbolo de la gastronomía chiapaneca en bebidas es el tascalate, chicha, comiteco, pozol, agua de chía, atole de granillo, posh (aguardiente de maíz y trigo); y los postres: tamales fritos rellenos de queso y los pictes o tamalitos de elote.


Esta nueva ERA busca renacer a Chiapas, su cultura y su gente, ese es el principal objetivo a lo que ha denominado la Chiapanequidad, es una esencia que destaca el orgullo y la riqueza de la diversidad cultural, étnica e histórica.

Te puede interesar:

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button